El Archivo Histórico Provincial de Málaga expone sus documentos sobre la participación de la mujer en política
Málaga. El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, ha visitado en el Archivo Histórico Provincial de Málaga la exposición ‘Mujeres y política. La participación en elecciones’, que reúne documentos desde el siglo XIX hasta nuestros días para repasar la historia de la conquista del voto y de sus derechos políticos por las mujeres. La muestra dedica especial atención al papel de destacadas féminas malagueñas como María Espinosa de los Monteros, Victoria Kent o la periodista Teresa Campos, que en los años 70 tuvo un papel político muy activo.
Paulino Plata ha destacado que esta exposición recuerda «el largo camino recorrido por las mujeres en su lucha contra la discriminación, la injusticia y el machismo». La muestra, que se podrá visitar hasta el 29 de febrero, se enmarca dentro del ciclo ‘El documento del mes’, que tiene como objetivo acercar a los ciudadanos el valioso patrimonio documental de los archivos, a la vez que favorecer el debate y la reflexión sobre distintos temas de interés.
La primera parte de la exposición, ‘Los antecedentes: la reivindicación de la mujer para su participación en política’, aborda cómo desde la segunda mitad del siglo XIX la mujer comienza a revindicar un lugar en los espacios públicos, más allá del ámbito doméstico. Plata ha explicado que este movimiento estuvo encabezado por las mujeres burguesas, «que habían alcanzado ciertos niveles de formación, pues no olvidemos que los derechos y la libertad están muy unidos a la educación, y que reclamaban, en 1854, el sufragio universal y la reforma del Código Civil».
En defensa de estos postulados fue creada la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (1918-1936), en la que participaron María Espinosa de los Monteros, Elisa Soriano, Clara Campoamor, Victoria Kent y María de Maeztu. Los momentos iniciales tanto de la ANME como del Consejo Feminista estuvieron liderados por María Espinosa de los Monteros, nacida en Estepona en 1875.
La muestra dedica otro capítulo especial a la II República, con Clara Campoamor como figura más destacada en su lucha por la consecución del sufragio femenino. Las últimas partes de la exposición se centran en la Transición en España y, más concretamente, en Málaga y las elecciones de 1977, a las que se presentó una joven María Teresa Campos.