El 86,7% de los andaluces considera que no se reconoce la aportación de la mujer

El 86,7% de los andaluces admiten que no se reconoce suficientemente la aportación de la mujer a <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la sociedad. Estos datos se extraen del Estudio Ausonia, el primer análisis público realizado en España que estudia el grado de reconocimiento otorgado a las mujeres; los valores y cualidades por los que son identificadas y qué figuras femeninas son más reconocidas y de qué manera. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El estudio pone de manifiesto la falta de reconocimiento que todavía sigue padeciendo el género femenino en la actualidad; así, en el caso de Andalucía, un 13,3% de los ciudadanos considera que existe un nivel adecuado de reconocimiento. Este porcentaje de personas conformes con la situación actual de la mujer es el segundo más elevado de España, tras el 14,1% registrado por la Comunidad de Madrid. En el lado contrario se hallaría Cataluña, con un 6,7% de satisfacción. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Alicia Fernández, responsable del Estudio Ausonia, ha querido destacar que “creemos firmemente que un estudio así era necesario para demostrar con cifras una situación que ya era vox populi, pero sobre la que queríamos llamar la atención dados sus efectos, y ayudar a poner nuestro granito de arena para lograr un cambio de actitud”. Un 69,3% de la andaluzas considera que el desánimo y la desmotivación son la consecuencia más inmediata de esa falta de reconocimiento. Le siguen la pérdida de confianza en una misma, con un 49,4%, y sentimientos de impotencia, con el 42%.El estudio ha profundizado sobre los valores y capacidades que se perciben como intrínsecos y propios del género femenino. De éstos se desprende que para 8 de cada 10 andaluces (84,6%), el valor más característico de la mujer es la sensibilidad seguido del instinto de protección (83,9%), la intuición (80,1%), la capacidad de apasionarse (77,7%) la realización de múltiples tareas a la vez (75,9%), el espíritu de sacrificio (74,7%), capacidad de diálogo y escucha (69,7%) y la empatía y comprensión (65,7%). Por el contrario, el valor menos asociado a la mujer es el individualismo (21,7%). En general, a partir de los resultados se puede apreciar que no se consideran de la misma forma los valores característicos de las mujeres andaluzas en su faceta personal y en el ámbito profesional. Mayoritariamente, los valores más propios de la mujer no son considerados importantes en el ámbito profesional. Según <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la socióloga Mariona Martorell “este hecho responde a una herencia histórica que aún parece perdurar por la que los valores que se identifican con la mujer actual, y que se le reconocen más, parten de valores y capacidades asociadas a ámbitos como el cuidado y educación de los hijos o la organización del hogar”.La creatividad es, con un 49,9%, el valor que más destacan los andaluces de sus madres, mientras que paradójicamente otros culturalmente presupuestos a las progenitoras, como el diálogo y la escucha, o el instinto de protección, pasan a un segundo plano con un 44,3% y con un 26,5%, respectivamente. Las madres son las mujeres a las que más valores reconocen los andaluces; entre estos destacan el Espíritu de sacrificio (68,8%), el Instinto de protección (68,4%) y la Capacidad de colaborar (66,0%). Cuando se pregunta por las hermanas, los andaluces destacan como valores que las definen el diálogo y la escucha, con un 39,5%.Empatía y comprensión son, con el 40,4%, los valores más importantes que los andaluces destacan en sus parejas, resaltando asimismo la capacidad de adaptarse a las circunstancias como una de sus cualidades primordiales, con un 39,4%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo