El 70% de las mujeres trabajadoras afirma que las circunstancias personales les impiden escalar puestos

Recurso. Mujer oficina

Womenalia, red social para mujeres profesionales, ha realizado un estudio sobre la situación profesional de la mujer en el siglo XXI. En él, han participado más de 1.087 mujeres de diferentes perfiles profesionales. Entre las principales conclusiones que se extraen del estudio se encuentran cómo, las mujeres profesionales, siguen teniéndolo más difícil a la hora de escalar puestos en su empresa. Entre las principales trabas que encuentran están las circunstancias personales (conciliación familiar y profesional, hijos, disponibilidad para viajar,…). Así lo consideran el 70% de las mujeres.
 
La igualdad de género sigue siendo una asignatura pendiente
 
Por otro lado, en lo que se refiere a la situación profesional de la mujer, destaca el hecho de que sólo el 17’7% de las mujeres trabajadoras ocupa cargos de responsabilidad en las empresas. Así, el estudio refleja que, pese al avance actual de la mujer en el ámbito laboral, siguen existiendo brechas significativas en lo que se refiere a promoción interna y consecución de puestos de relevancia y responsabilidad en la empresa. De hecho, tal y como se vislumbra en el estudio, más de un 30% de las mujeres trabajadoras afirman que el porcentaje de mujeres directivas que hay en su empresa está comprendido entre el 0% y el 25%.
 
 
Por otro lado, además de las circunstancias personales, otras de las trabas que encuentran las mujeres a la hora de alcanzar puestos de relevancia en las empresa son “el no saber venderse” (más de un 20%), la falta de promoción interna (en un 32%) y, como aspecto a destacar se encuentra el hecho que muchas mujeres consideran que en sus empresas existe desigualdad de género. Así lo consideran más de un 30%.
 
 Mujeres bien preparadas
 
Por otro lado, es significativo el hecho de que, si bien las mujeres no acceden en su mayoría a puestos de relevancia en la empresa, están ampliamente preparadas para ello. El 83’2% de las mujeres posee estudios superiores. De ellas, un 64’8% son licenciadas y un 18’4 son diplomadas. Es de destacar el hecho de que, de las mujeres licenciadas, un 66’25% ha realizado un Máster para ampliar su formación.
 
 Las mujeres que trabajan por cuenta ajena, con ganas de ser empresarias
 
En cuanto al cómputo del estado profesional de las mujeres, el estudio refleja que el 56% trabajan por cuenta ajena. Un 33’9% son empresarias o “freelances” (15% lo primero y un 18%, lo segundo). Si bien el porcentaje de mujeres emprendedoras todavía es bajo, es significativo el hecho de que, en lo que se refiere a las mujeres que trabajan por cuenta ajena, un 35% se plantean montar su propia empresa. Para estas mujeres la falta de inversiones y ayudas, así como la situación económica actual en España, son las principales barreras para emprender hoy en día. Por último, un 10% de las mujeres está en situación de desempleo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo