El 70% de las mujeres maltratadas que participan en el programa Cualifica encuentra empleo
Más de 2.100 mujeres que han sufrido violencia de género han participado en las diez ediciones del programa Cualifica desarrollado por la Junta para formar y lograr la inserción laboral de víctimas de malos tratos que sufren riesgo de exclusión social, según ha explicado la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, que ha clausurado esta iniciativa en la provincia de Sevilla.
En toda Andalucía, han participado este año 220 mujeres, el 71% de las cuales han conseguido un trabajo después de finalizar el periodo de formación. Por su parte, en Sevilla, se han beneficiado este año del programa 40 mujeres, de las que el 75% ha logrado un empleo, es decir, cuatro puntos por encima de la media andaluza de inserción laboral. En cuanto a la edad de las participantes, el 30% tiene menos de 30 años.
Las especialidades formativas más demandadas por las participantes pertenecen fundamentalmente a los sectores de la alimentación, servicios, industria y hostelería. En total, el proceso integral de cualificación tiene una duración de 700 horas, distribuidas en tres grandes fases: orientación laboral y acompañamiento al empleo, formación profesional para el empleo y prácticas profesionales en empresas.
La Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Empleo y para la Igualdad y Bienestar Social, ha invertido un total de más de 18,7 millones de euros en el desarrollo de las diez ediciones de este programa para facilitar la autonomía de las víctimas de la violencia de género.
Recursos en Andalucía
La comunidad andaluza cuenta con un total de 1.844 recursos -entre centros, servicios y entidades- que trabajan de forma directa o indirecta en la prevención, protección y lucha contra la violencia de género.
De los 1.844 recursos, 677 son de atención integral, 640 de ellos de ámbito municipal, entre los que se incluyen los centros de información locales o las iniciativas de los ayuntamientos que forman parte de la Red Andaluza de Municipios Libres de Violencia Contra las Mujeres; y otros 37 son de ámbito supramunicipal -centros provinciales, servicios de orientación de Mujeres Vecinales de Andalucía o puntos de encuentro familiar-.
Además, Andalucía dispone de 14 recursos directos de protección de las víctimas -teleasistencia fundamentalmente-, 78 dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad -equipos especializados en la Guardia Civil, Policía Nacional y Autonómica, y Policías Locales-, tres de orientación y empleo, otros tres de tipo económico -ayudas- 20 de orientación jurídica, 26 judiciales -entre los que se incluyen 18 juzgados específicos de violencia de género- y 204 recursos de atención psicológica y 35 de acogida -entre casas, centros de emergencia y pisos tutelados-. A estos recursos habría que añadir las 44 fundaciones y asociaciones que trabajan en la atención de las víctimas en diferentes facetas.