El 60% de los autónomos disponen de banda ancha fija
El 90% de las pequeñas empresas y cerca del 60% de los autónomos disponen de banda ancha fija pero sólo un 15% y un 8% respectivamente tienen contratado el servicio de banda ancha móvil, según el estudio El mercado de las telecomunicaciones en las pequeñas empresas y autónomos españoles 2010. Las TIC y el espíritu emprendedor realizado por everis, consultora de negocio, estrategia, aplicaciones tecnológicas y outsourcing.
El informe, en su octava edición, incorpora por primera vez datos sobre el uso de las telecomunicaciones en los autónomos, analiza el uso de la telefonía móvil, la banda ancha, las ofertas de servicios y la conexión entre las TIC y el espíritu emprendedor.
Uso de la telefonía móvil
El 89,3% de las empresas pequeñas y el 82, 5% de los autónomos disponen de telefonía móvil aunque sólo el 46% y el 42% de los empleados de las pequeñas empresas y autónomos respectivamente dotan a todos sus empleados con terminal móvil.
En cuanto a los servicios utilizados con la telefonía móvil el 58,4% y el 65,8% de los autónomos sólo lo utilizan para realizar llamadas mientras el 19,2% y el 22,5% respectivamente para el envío de sms /mms. En cuanto al uso del comercio electrónico y la conexión a internet a través del móvil la utilización de las empresas no llega al 20% y la de los autónomos ni al 5%.
Movilidad, una asignatura pendiente para pymes y autónomos españoles
Las pequeñas empresas y autónomos actualmente disponen de equipamiento y servicios que permiten estar interconectados en cualquier momento y lugar. El informe de everis analiza, por primera vez, con un índice específico, hasta qué punto las compañías usan esta capacidad de movilidad.
Este indicador se ha construido a partir de tres índices correspondientes a los “equipos y tecnologías” de las que disponen, el comportamiento en cuanto al “uso”, y los “servicios contratados”.
Según el análisis, las pequeñas empresas usan más esta capacidad de movilidad. En concreto, el indicador de la movilidad de las pequeñas empresas alcanza los 25,8 puntos sobre una escala de cien, mientras que en el caso de autónomos, el indicador de movilidad se sitúa en 13,8 puntos, alejándose de los 25,8 puntos obtenidos por las pequeñas empresas.
En ambos casos, el índice muestra como tanto en pequeñas empresas como autónomos, no usan intensivamente ni los servicios contratados ni los equipos y tecnologías que les facilitan la movilidad.
El informe también analiza las diferencias de movilidad de las pequeñas empresas y profesionales autónomos por zonas geográficas. De esta manera, el estudio afirma que son las pymes de la provincia de Madrid las que están más interconectadas, mientras que, de los autónomos, son los de Barcelona los que están más avanzados.
Bajo interés por la banda ancha móvil
El análisis de everis también analiza la penetración de la banda ancha en los dos segmentos analizados. En cuanto al servicio de banda ancha fija (entendido como disponer de internet en el lugar de trabajo a través de línea física conectada a esa ubicación, ADSL o cable), el 89,8% de las pequeñas empresas afirman tener contratado este servicio. En el caso de los autónomos esta cifra se sitúa en el 57,3% del total de éstos.
En contraste, la penetración de banda ancha móvil (entendida como el acceso a internet desde cualquier ubicación a través de una tarjeta o un dispositivo USB conectado a un ordenador), es mucho menor: se sitúa en el 14,7% de las pequeñas empresas de entre 0 y 49 empleados y en el 8,3% de los profesionales autónomos. Y la tendencia, tampoco no parece indicar que crecerá el número de contrataciones, ya que más de 6 de cada 10 empresas y autónomos afirman que su intención de contratar este servicio es “muy bajo”.