El 53,9% de los autónomos dados de alta hasta el mes de septiembre son mujeres

Primer encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas de Andalucía Más de la mitad de las nuevas afiliaciones que acumuló el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) en el periodo enero-septiembre correspondieron a mujeres, según datos difundidos por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA). Así, Andalucía registró un incremento general de afiliaciones del 3,94 por ciento. En concreto, de las 72.531 nuevas altas que el Reta cosechó en los nueve primeros meses, 39.094 eran de mujeres, frente a las 33.437 que causaron los varones, cifras que equivalen, respectivamente, al 53,9 por ciento y al 46,1 por ciento del total. Por edades, los jóvenes menores de 35 años concentraron el 42,6 por ciento del aumento de las afiliaciones, seguidos de los autónomos de entre 36 y 54 años (41,7 por ciento), y mayores de 55 (15,7 por ciento). Por sectores de actividad, los servicios acapararon el 78,8 por ciento de los nuevos cotizantes, seguidos de construcción (12,1 por ciento), industria (8,2 por ciento) y agricultura (0,9 por ciento). En total, y tras el crecimiento registrado hasta septiembre, la cifra de trabajadores autónomos afiliados al Reta se situó a finales del mes pasado en 2.953.079, un 2,52 por ciento más que en diciembre de 2004, cuando los trabajadores por cuenta propia sumaban 2.880.548. En cuanto a los datos por comunidades, todas ellas, sin excepción, experimentaron un aumento en el número de trabajadores autónomos. Los mayores incrementos correspondieron a Baleares, con una subida acumulada del 8,68 por ciento, Murcia (4,08 por ciento) y Andalucía (3,94 por ciento). A continuación se situaron Comunidad Valenciana (2,94 por ciento), Cantabria (2,85 por ciento), Castilla La-Mancha (2,72 por ciento), Ceuta y Melilla (2,41 por ciento), Galicia (2,39 por ciento), Cataluña (2,14 por ciento), Canarias (1,81 por ciento), Asturias (1,79 por ciento), Extremadura (1,78 por ciento), Madrid (1,69 por ciento), Castilla y León (1,64 por ciento) y Aragón (1,61 por ciento). Por el contrario, las regiones donde menos crecieron los cotizantes al Reta, en los nueve primeros meses, fueron Navarra (0,97 por ciento), La Rioja (0,92 por ciento) y País Vasco (0,17 por ciento).<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo