El 52,15% de las mujeres entre 16 y 29 años tiene un contrato temporal
Según <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la última Encuesta de Población Activa relativa al cuarto trimestre del pasado año, las mujeres se incorporaron al mercado laboral en mayor número que los hombres. 2007 se cerró con 309.300 ocupadas más y 165.800 nuevos ocupados. En términos generales, el último informe del Observatorio Joven de Empleo en España presenta una realidad de desventaja y desigualdad de las jóvenes españolas respecto de sus compañeros varones. El estudio, centrado en las mujeres entre 16 y 29 años analiza su situación respecto a las variables de actividad, condiciones de empleo y condiciones de trabajo. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> La temporalidad en el empleo, como rasgo asociado a la precariedad laboral, afecta en mayor medida a las personas más jóvenes que a las que superan la barrera de los 29 años. En el caso de las mujeres jóvenes, el 52,15% tienen un contrato de este tipo, y especialmente llamativa es la temporalidad de las mujeres jóvenes en el sector público: un 73,3%. La temporalidad también afecta a los varones en esta franja de edad, y en mayor proporción que a las mujeres: un 53%. El estudio revela igualmente la alta proporción de mujeres jóvenes que hacen uso de la jornada parcial, un 23,8%, frente al 9,5% de hombres jóvenes que trabajan a tiempo parcial. Entre las causas para no trabajar a tiempo completo, los hombres alegan principalmente incompatibilidad con la formación y las mujeres encuentran como principal motivo no haber encontrado un empleo a jornada completa. Además, en su caso, hay dos factores específicos: el cuidado de personas dependientes, que relega a la jornada parcial a un 9,1% de las mujeres menores de 30 años, y otras cargas familiares, el principal impedimento para el 5,1% de las jóvenes. Otra característica de las condiciones de trabajo de las menores de 30 años es el subempleo por insuficiencia de horas, una situación que se da cuando las horas de trabajo de una persona ocupada son insuficientes respecto a una situación de empleo alternativo que esta persona desea desempeñar y sobre la cual está disponible. El porcentaje de mujeres se sitúa en el 12,5% y el de hombres, en el 8,06%.