El 48% de los trabajadores dice estar cómodo en su lugar de trabajo
Se acerca fin de año, un buen momento para hacer un repaso del tiempo transcurrido en el trabajo: éxitos y fracasos, presente y futuro. Algunas empresas también suelen aprovechar la oportunidad para analizar cómo ha sido el desempeño de sus empleados. Unos y otros están íntimamente relacionados en una cuestión central: el clima laboral.
Universia y Trabajando.com, la Comunidad Laboral líder en Iberoamérica, conforman una red asociativa que, además de proponer soluciones en torno a la empleabilidad, dedican esfuerzos en el aspecto informativo y analítico de las tendencias del mercado laboral. Conscientes de la relevancia, el valor intangible y las implicancias del buen clima laboral, decidieron consultar a sus usuarios sobre la temática, en el marco de la sexta Encuesta de Empleo.
Del sondeo, realizado en 8 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Puerto Rico), participaron 7.855 personas, de las cuales el 31% reveló estar trabajando actualmente.
El ambiente que se respira en el ámbito laboral juega un papel fundamental en la vida del empleado y empleador, tanto dentro como fuera de la empresa. Por eso, vale resaltar el alto porcentaje de encuestados que sostuvo que se siente cómodo en su lugar de trabajo: 48%. No obstante, el sentimiento que le sigue, según las respuestas recopiladas, es el de la presión laboral (22%). Es decir, una balanza que se inclina hacia el lado positivo aunque existen también otras percepciones no tan favorables.
El 55% que contestó que en su empleo se respira buen clima laboral, lo relacionó directamente con el equilibrio que existe entre vida personal y profesional (21%), seguido por la existencia de recursos necesarios para trabajar (20%). En lo que respecta a la preocupación de la empresa porque el empleado tenga posibilidades de desarrollo profesional también es valorada: 19%.
Desde una perspectiva opuesta, el 45% sostuvo que no existe un buen clima en su trabajo principalmente porque no se valora al empleado y porque no existen posibilidades de crecer, ambas con (26%). La existencia de favoritismos tampoco ayuda (18%).
Ante la posibilidad de saber cómo iban a ser las cosas en el lugar de trabajo antes de ser empleado de la empresa, el 46% sostuvo que sí hubiera aceptado la oferta de empleo aunque no descartaría realizar algunos cambios. Por su parte, tanto aquellos que contestaron que no hubieran aceptado (19%) como los que respondieron afirmativamente (35%), dijeron que no se interesan sobre el clima laboral cuando buscan empleo.
Por último, un dato revelador para el mercado: el 71% recomendaría su empresa para trabajar. Inclusive, en caso de poder dejar el trabajo por otro, a igualdad de sueldo, el 47% no aceptaría el cambio.
Entre los encuestados aparece una mayor presencia femenina (51%) por sobre la masculina (49%). En cuanto a edad, el 70% de los encuestados reveló tener más de 27 años, seguido por un 26% de entre 21 y 26. El perfil de la mayoría de los encuestados (38%) es universitario, seguido por un 18% que indicó estar cursando una carrera universitaria actualmente.
Es importante señalar que el estudio se desarrolla en conjunto entre Universia y Trabajando.com con el objetivo de conocer las impresiones de los universitarios en relación a la formación y el trabajo.
Pedro Aranzadi, Director General de Universia España, comenta: “No cabe ninguna duda de que el ambiente de trabajo influye en el rendimiento de los empleados, en su motivación y como resultado en la calidad del trabajo que realizamos. El lugar de trabajo se ha convertido en un espacio de convivencia y por ello las empresas deben darle la importancia que se merece, generando un ambiente cómodo y agradable. Desde mi punto de vista, y dada la situación en la que se encuentra nuestro país, cada vez más las empresas están dando valor a este aspecto, conscientes de los beneficios que conlleva. Como refleja el sondeo realizado por la Comunidad Laboral Universia-Trabajando, el 48% de los encuestados se siente cómodo en su lugar de trabajo. Según estas personas, el 55% relacionó el buen clima laboral con el equilibrio que existe entre vida personal y profesional y la existencia de recursos necesarios para trabajar”.
Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España, indicó: “No hay mejor recomendación que la de los propios empleados de tu empresa. Tal y como indica esta encuesta, las palabras favorables tienen un efecto muy positivo y generan una gran reputación para una compañía”. Además, añadió: “También es significativo que la mayoría de los encuestados se sientan cómodos con sus empresas, esto se reflejará tanto en su trabajo como en su desempeño; y todo ello ayudará a propiciar un clima laboral óptimo para lograr los objetivos de compañía; como recomendación para tener buen entorno, es muy positivo poner y potenciar como valor de empresa el “sentido del humor”.