El 40% de las vacantes en 2009 fueron ocupadas por mujeres
Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Este acontecimiento supone un gran avance y demuestra que la situación de las mujeres profesionales ha avanzado considerablemente en los últimos años, ya que se han integrado en el mercado laboral de una forma excepcional. Sin embargo, aunque hay que reconocer que se ha recorrido mucho camino hacia la igualdad, todavía no es una realidad en España.
Según los datos de Michael Page International, el 40% de las colocaciones realizadas durante el año pasado se ocuparon con mujeres, mientras que el resto de vacantes escogieron a hombres como sus candidatos ideales. En lo que llevamos de 2010, los porcentajes se mantienen casi exactamente en la misma medida.
¿Diferencias?
A lo largo de la historia las mujeres han roto con muchas barreras que la diferencian del hombre, sobre todo en su rol como trabajadoras. Sin embargo, todavía se pueden observar diferencias sustanciales entre ellos.
Según los expertos en selección de Michael Page International, en general, las mujeres tienen mayor facilidad de comunicación, habilidades para relacionarse y particular destreza para los idiomas. Es por esto que suelen ocupar puestos en áreas como comercial, marketing, comunicación o gestión de proyectos. Por su parte, los hombres presentan condiciones más analíticas y curiosidad por los aspectos más técnicos en el campo profesional, por lo que ocupan puestos relacionados con la tecnología.
Sin embargo, aunque siempre es bueno resaltar y potenciar los aspectos más positivos de mujeres y hombres a nivel profesional, muchas veces las mujeres tienen que luchar con muchos obstáculos añadidos solo por su condición. Aunque muchos creen que actualmente la mujer está plenamente integrada a nivel paritario en el mercado laboral, aún queda mucho camino por recorrer: “A medida que hablamos de directivos cuesta más encontrar a mujeres principalmente por la maternidad. La mujer es quien asume el rol de cuidadora y quien tanto prioriza la vida familiar a la profesional” asegura Esther Carrera, Directora de Michael Page International. En el mercado actual existen puestos, sobre todo de alta responsabilidad, que demandan una dedicación absoluta pero “es cierto que cada vez las empresas son más creativas incorporando fórmulas más flexibles como trabajar media jornada, home office o 4/5 días para ofrecer oportunidades a todos, sin importar su género” afirma.
La mujer trabajadora
A pesar de que la coyuntura económica ha provocado un parón en el número de colocaciones, todavía existe un porcentaje de mujeres profesionales que ha logrado incorporase en algunas empresas sin importar su género. Los datos de Michael Page International reflejan que para determinadas profesiones más relacionales las empresas prefieren mujeres así como para funciones más técnicas las empresas priorizan a hombres.
Según Esther Carrera, Directora de Michael Page International, “Sin embargo, hay sectores en los que, más allá del sexo de candidato, es fundamental un perfil que se ajuste al puesto, a las condiciones laborales y a la cultura de la empresa.
Las mujeres siguen avanzando
A pesar de todo, la situación de la mujer en el mercado laboral ha ido evolucionando sustancialmente en los últimos años. Cada vez más las mujeres tienen una formación superior más allá de la universitaria y a su vez, las empresas tienen un esquema laboral más flexible con el fin de adaptar el cargo al perfil del trabajador. Esto ha provocado que el número de colocaciones de mujeres se multiplique con el paso de los años.
“Estamos en una época en la que las empresas valoran las cualidades profesionales de muchas mujeres, adaptando las características laborales del cargo para su posible desarrollo. Lo que nos llevará a encontrar a mujeres emprendedoras en cargos de mucha responsabilidad” asegura Esther Carrera, Directora de Michael Page International.