El 35% de las directivas españolas no se coge la baja por maternidad
Esta es una de las conclusiones del estudio ‘Mujeres directivas: frenos e impulsores’, presentado recientemente por la directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE, Nuria Chinchilla. En el estudio destaca la cifra de que el 48% de las directivas entrevistadas considera que el principal obstáculo en su carrera ha sido la escasa representatividad de la mujer en puestos de dirección.Por otro lado, el 32% de las 145 directivas entrevistadas destacó como obstáculo para el desarrollo de su carrera los estilos de dirección rígidos, el 22% la falta de políticas de conciliación que permitan flexibilizar horarios, el 13% las reuniones a última hora de la tarde y el 12 la discriminación salarial.Chinchilla recalcó además la existencia de un “techo de cemento”, el que las mujeres se “autoimponen”, ya que el 68% afirma que a la hora de tomar decisiones en su carrera fue “muy importante” el equilibrio entre la vida familiar o personal y profesional. El 85% de las directivas dice estar muy satisfecha de su vida familiar, pero, al tiempo, el 70% reconoce sentirse dividida por una doble jornada.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> En España, apenas el 18,9% de los gerentes de empresas con más de diez empleados son mujeres, y el 27,2% en el caso de las compañías con menor plantilla. A estas cifras se suma que sólo el 24% las compañías tiene políticas familiarmente responsables, y apenas el ocho por ciento cuenta con una partida presupuestaria específica.En cuanto a los horarios muchas mujeres han tenido problemas en este aspecto. El 35% de las directivas afirma que ha tenido que reducirlos en algún momento por problemas domésticos y a la mayoría les ha generado conflicto. De hecho la baja de maternidad ha causado conflicto en la empresa a la mitad de las directivas que se la tomaron y supone un problema mayor que el tomar una baja por enfermedad. Además, el 35% de las ejecutivas ni siquiera se coge la baja de maternidad, y el 30% de las que sí lo hace ha tenido conflictos en el trabajo por ello. En este contexto, pedir una excedencia (3%) o una reducción de jornada (5%) no es práctica habitual. Ante este panorama, muchas directivas optan por abandonar la empresa: el 59 por ciento reorienta su vida profesional en otra compañía donde intenta negociar mejores condiciones desde el principio, el 27% crea su propia empresa y el 12% se establece como autónoma.

