El 2% de mujeres se siente discriminada en el trabajo
El 2% de mujeres y el 1% de hombres se sienten discriminados en el trabajo, según un estudio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), organismo participado por el Ayuntamiento de la capital catalana y la Generalitat de Cataluña. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El estudio, realizado a partir de la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo de 2003 y realizado con una muestra de 5.236 personas, analiza las diferencias en la exposición de los riesgos laborales de los trabajadores que se sentían discriminados. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Para determinar la discriminación laboral, se midió haber sido objeto de dicha situación al menos una vez en el último año y por motivos de edad, sexo, nacionalidad, raza, orientación sexual o minusvalía. Los resultados del estudio muestran que las personas que se sienten discriminadas en el trabajo son las que se están también más expuestas a los riesgos laborales. De los hombres que se sentían discriminados, el 44,8% manipulaba productos tóxicos y el 43,3% trabajaba más de 44 horas semanales, mientras que de los que no se sentían discriminados, manipulaban productos tóxicos un 20,2% y trabajaban más de 44 horas un 22,3%. Respecto a las mujeres que aseguraban estar discriminadas, un 71,1% sufría un ritmo de trabajo elevado y un 27% sufría posturas dolorosas, mientras que entre las que no se sentían discriminadas, el 44,4 tenía un ritmo acelerado de trabajo y un 10,2% sufría posturas incómodas en la oficina.

