Editada la Guía para Mujeres sobre la perspectiva de género en el desarrollo del colectivo de trabajadores/as autónomos/as de Cantabria del sector servicios a nivel local y regional
Son muchas las empresas, entidades, administraciones públicas y agentes sociales que desarrollan iniciativas y proyectos encaminados a mejorar la empleabilidad de las mujeres, pero es necesario concretar y llevar a la práctica todas las buenas intenciones así como mejorar la percepción que, desde el mundo empresarial se tiene sobre las capacidades y habilidades de las mujeres y sobre los múltiples beneficios económicos y empresariales que puede proporcionar su contratación.
Por ello, el Ayuntamiento de Santander consciente de la necesidad de proporcionar herramientas para favorecer la empleabilidad femenina, subvenciona la edición de esta segunda guía elaborada por la Asociación de Trabajadores Autónomos ATA, entidad que por su experiencia en el sector, tienen un amplio conocimiento sobre la situación laboral desfavorecida en que se encuentran las mujeres por el mero hecho de serlo.
Esta guía supone un recurso de continuidad a la anterior (Guía práctica de ayudas e incentivos en materia de contratación de mujeres), en la que se hacía un análisis práctico sobre ayudas e incentivos en materia de contratación de mujeres, dirigida igualmente a pymes y autónomos de Santander, y en donde se analizaban las bonificaciones en materia de contratación de mujeres, respondiendo a una doble vertiente, por un lado en las oportunidades para el empleador de beneficiarse de las distintas ayudas que la Administración pone a su servicio para reducir los costes de contratación de mujeres y en consecuencia incentivar la consolidación de su negocio y el crecimiento de empleo en el municipio, y por otro lado la oportunidad de trabajo y desarrollo personal para determinados sectores de la sociedad desfavorecidos por razón de sexo que les hacen más vulnerables de cara a su contratación.
La presente guía hace un primer análisis sobre la situación de la mujer autónoma en Cantabria, para seguidamente abordar las políticas de igualdad en materia de conciliación familiar, laboral y personal, como eje de las políticas activas de empleo; la formación como base sobre la que sustentar toda actividad económica; análisis normativo sobre los riesgos laborales, que no atienden al sexo del trabajador o trabajadora, que históricamente estaban asociados a trabajos físicos o con maquinaria pesada, pero el comercio presenta un gran número de bajas laborales por accidente laboral, lo que pone de manifiesto la necesidad de marcar unas pautas básicas sobre las obligaciones de las trabajadoras autónomas cántabras; asimismo se tratará la incorporación de las nuevas tecnologías como fuerza competitiva en el sector servicios; para finalmente mostrar las ayudas y subvenciones en materia de autoempleo femenino; asimismo incluye un glosario de direcciones y teléfonos de interés.
La guía distribuida entre las empresas ubicadas en Santander y los agentes sociales del municipio implicados en la inserción laboral, quedan a disposición de todas aquellas personas que la soliciten.

