Drama, acción y desafíos de todas partes
La cartelera de cine de esta semana va a dejar a más de uno con la boca abierta. Historias de superación, miedos y desafíos llegan a la gran pantalla desde diversos puntos del planeta. Irán, Rumanía, Reino Unido o USA se unen para ofrecer al espectador una elección que no va a resultar fácil. Con un título que llama la atención, y mucho, llega ‘Esto no es una película’, trabajo del cineasta iraní Jafar Panahi, quien fue condenado en 2010 a no volver a rodar ni viajar al extranjero durante 20 años por considerar que su cine atacaba al régimen iraní. A través de la descripción de un día en su vida y la de otro cineasta iraniano, Mojtaba Mirtahmasb, el film nos propone un retrato de la situación actual del Irán y de su cine.
Con un trasfondo de superación se encuentra ‘Soul Surfer’, un drama norteamericano que cuenta la verdadera historia de Bethany Hamilton, una surfista adolescente a la que un tiburón le arrancó un brazo. Después de la tragedia, que llegó a las portadas del mundo entero, Bethany (Annasophia Robb) lucha por sobreponerse y enfrentarse al futuro. Con la ayuda de sus padres Tom (Dennis Quaid) y Cheri (Helen Hunt), se niega a darse por vencida e inicia un viaje de regreso al mar. Pero hay una pregunta que sigue atormentándola: ¿Por qué ocurrió? ¿Por qué tenía que perderlo todo? ¿Podría volver a disfrutar de las olas? Y si no podía ser surfista, ¿qué sería de ella?
Tras el gran éxito literario de ‘Los juegos del hambre’, primera novela de una trilogía de la escritora Suzanne Collins llega su esperada versión cinematográfica en una mezcla de thriller y ciencia ficción con la joven Jennifer Lawrence como protagonista.
Todos los años en las ruinas de lo que era una vez América del Norte, la nación de Panem obliga a cada uno de sus doce distritos a enviar a un chico y a una chica, adolescentes, para competir en Los juegos del hambre, un evento televisado nacionalmente en el cual los ‘Tributos’ tienen que luchar entre ellos hasta quedar solamente un superviviente.
Otra novela llega con fuerza. ‘La pesca del salmón en Yemen’, basado en el libro del mismo nombre, pone el tono de humor al viernes con Ewan MacGregor y Emily Blunt en su reparto. El doctor Alfred Jones trabaja en el Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura, donde realiza investigaciones sobre la reproducción de los moluscos. Mohamed ben Zaidi bani Tihama, un acaudalado jeque yemení, se interesa por la introducción del arte de la pesca con mosca en las montañas del norte de Yemen.
El país nipón se hace un hueco en los cines esta semana con el filme ‘Kikesi (Milagro)’. Koichi, de 12 años, necesita un milagro. Su hermano pequeño vive lejos y quiere que vuelvan a ser una familia. Sus padres se han divorciado: él vive con su madre y sus abuelos en Kagoshima, mientras que su padre y su hermano están en Fukuoka. Los dos hermanos traman un plan en el que deben participar amigos, parientes y las personas que les rodean. Esperan que haya un milagro.
Finalmente, la coproducción rumana, sueca y alemana ‘Si quiero silbar, silbo’, cuenta la historia de Silviu, a quien solo le quedan cinco días para salir del centro de detención juvenil. Sin embargo, cinco días se convierten en una eternidad cuando su madre regresa, tras una larga ausencia, para llevarse a su hermano pequeño. Un hermano que él crió como a un hijo. Además, se ha enamorado de una trabajadora social. Con el tiempo acabándose y sus emociones en ebullición, Silviu cierra los ojos. Libertad, el viento, la carretera, su primer beso… Cualquier cosa puede pasarle ahora.