Las mujeres en puestos directivos

Según un estudio elaborado recientemente por InfoJobs a una muestra representativa de la población activa española, tan solo el 36% de los puestos directivos dentro de las empresas son ocupados por mujeres.

Dominique-CerriAdemás de esta desigualdad, también llama la atención que la presencia de mujeres se centraliza en determinadas áreas de las compañías mientras que en otras resulta prácticamente anecdótica. Del estudio se desprende que Atención al cliente, con un 60%, es el único departamento en el que existe mayoría de mujeres ocupando el puesto de dirección, mientras que en el extremo opuesto vemos que TI es el área que cuenta con un menor porcentaje de directivas mujeres, tan solo un 13%.

Y es que a pesar de que actualmente existe un buen número de empresas punteras dentro del sector tecnológico, como HP España, IBM España, Microsoft España, Siemens o InfoJobs mismo, que cuentan con una mujer ocupando la dirección general todavía estamos lejos de alcanzar la igualdad, sobretodo en determinados ámbitos profesionales.

Bajo mi punto de vista, para llegar a una situación de paridad hace falta que se produzcan una serie de cambios en diferentes niveles. En primer lugar, es necesario trabajar desde la educación más básica para que tanto hombres como mujeres puedan elegir y desempeñar la profesión que les guste sin sentir que existe una etiqueta de sexo vinculada a ella. Aún existen determinadas carreras universitarias o profesiones que se consideran femeninas o masculinas, y esta etiqueta tiene que desaparecer.

En segundo lugar, también resulta imprescindible que las empresas lleven a cabo un cambio importante de mentalidad. Por una parte, el criterio a la hora de contratar debería ser siempre en función de la valía, aptitudes y actitudes del candidato, nunca por su sexo. Existe un gran número de mujeres, igual que de hombres, con gran capacidad para ocupar puestos directivos y el hecho de no ser hombres no debería ser el único impedimento que encuentran a la hora de prosperar en su carrera profesional.

Por otra parte, es importante que las empresas sigan avanzando en materia de conciliación. Precisamente, el 26% de la población activa que encuestamos apunta la falta de medidas de conciliación como el principal motivo que genera esta desigualdad entre hombres y mujeres en puestos directivos. Además, 4 de cada 10 mujeres que afirman haber solicitado una baja o excedencia relacionada con el cuidado un familiar o con la maternidad consideran que este hecho ha supuesto un freno en su carrera profesional.

Muchas empresas, entre ellas InfoJobs y todos los negocios que forman parte de Schibsted Spain, ya cuentan con un gran abanico de medidas que favorecen la conciliación de la vida familiar y profesional, tanto para hombres como para mujeres. Yo misma me incorporé a InfoJobs como Directora de Strategy & Business Development justo después de mi baja maternal y medidas como por ejemplo tener un horario flexible de entrada y salida o disfrutar de jornada intensiva en verano y semana santa me permitieron conciliar la maternidad como el desarrollo de mi carrera.  Pero todavía queda mucho camino por recorrer en este sentido.

Empresas, Gobierno y sociedad somos responsables de avanzar hacia un futuro en el que no exista brecha de ningún tipo de brecha entre hombres y mujeres.

Dominique Cerri

Directora General de Infojobs

Tags:
Previous Post

Dani Rovira presentará los Goya

Next Post

‘I Congreso Nacional de eSalud’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo