La Doctora Silvia Nair Goyanes, Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga de Argentina

Patrocinado por Microsoft, se ha entregado por primera vez en Argentina, en una ceremonia organizada en la Universidad Católica de Córdoba

La Doctora Silvia Nair Goyanes ha sido la ganadora de la primera edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga de Argentina, creado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto con el patrocinio de Microsoft. El jurado la ha escogido entre 11 finalistas de las 78 postulantes al premio, dotado económicamente con 3000 euros.

Debido a la pandemia, el acto de entrega del premio se ha realizado por streaming en un acto en el que han participado desde Bilbao el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert y Cristina Giménez Elorriaga (responsable de las Relaciones Universidad-Empresa de la Facultad de Ingeniería).

Silvia es Doctora en Ciencias Físicas, investigadora principal del Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA, CONICET-UBA) y profesora asociada del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCENUBA). El trabajo de esta científica se centra en la Física de materiales, referidos a Nanoestructuras, compuestos Biodegradables, compuestos Polímeros y Nanocomposites Poliméricos.

Además de Profesora adjunta, con dedicación exclusiva en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, es una investigadora independiente del CONICET, y Directora del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos del Departamento de Física en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Buenos Aires desde hace 15 años. Desde allí, consiguió certificar tres patentes y recibió muchísimos premios. Junto a su equipo de trabajo está dedicada a producir materiales o productos útiles de aplicación industrial que puedan resolver algún problema concreto de la población.

La Universidad de Deusto creó hace siete años el premio Ada Byron con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres españolas en el campo científico y tecnológico, fomentar las vocaciones femeninas en el ámbito de I+D, y trasladar la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad. El premio está orientado a mujeres con titulación o trayectoria profesional en áreas tecnológicas, ingeniería y otros campos científicos estrechamente relacionados con la tecnología.

En 2019 se abrió el capítulo México y este año llegó a Argentina de la mano de la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Católica de Córdoba. A medio plazo, la Universidad de Deusto espera ampliarlo a otros países de Europa y Latinoamérica, y a largo plazo otorgar un premio a nivel internacional.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo