
Disfruta de Instagram de forma segura
Norton ha recordado la importancia de practicar un uso responsable y de ser consciente de qué se está compartiendo y compartiendo y cómo
Con la llegada del curso escolar, el tiempo libre se ve reducido, pero las redes sociales continúan siendo una de las principales aficiones de los más jóvenes y el uso de algunas, como Instagram, se ha convertido en una actividad diaria para muchos. Por desgracia, como demostró recientemente la detección de cuentas hackeadas y secuestradas, las redes sociales no están exentas de riesgos. Por eso, desde Norton han querido recordar a padres y jóvenes la importancia de practicar un uso responsable y de ser consciente de qué se está compartiendo y cómo:
- Respeta el límite de edad: Las condiciones de Instagram estipulan que el usuario debe ser mayor de 13 años y es importante animar a los adolescentes a respetar este límite. Dado que son nativos digitales, realizar el registro probablemente no entrañará ninguna dificultad para ellos, pero es recomendable que los padres les recuerden la importancia de utilizar una contraseña de seguridad compleja, que no debe ser compartida con terceros.
- Vigila los permisos de privacidad: En redes sociales es importante ser muy cauteloso con la información que se comparte y evitar dar demasiados detalles personales. En el caso de los más jóvenes, los padres pueden recomendar el uso de un perfil privado.
- El uso de Instagram Direct: Además de compartir fotos en sus perfiles y seguir las publicaciones de otros miembros, los usuarios pueden conectar entre sí con Instagram Direct y mantener conversaciones privadas. Es importante recordar que no hay garantía de que un contenido compartido en Instagram Direct vaya a seguir siendo privado, por lo que se debe ser especialmente cauteloso al compartir fotos, vídeos o hablar con desconocidos.
- El uso de los hashtags: Su uso ayuda a filtrar y hacer más atractivas las publicaciones, por lo que es normal utilizarlos con frecuencia. En este caso es recomendable evitar los hashtags con términos provocativos o controvertidos y permanecer alerta ante contenidos dudosos.
- Dialoga y ayuda: Hablar con el menor y confirmar que está al tanto de los riesgos online y de la importancia de un uso responsable es clave, pero siempre sin generar situaciones de pánico. Es positivo que el padre sepa qué tipo de perfiles sigue el menor y qué tipo de contenidos comparte, pero también lo es transmitirle confianza. Por último, es importante recordar al menor que acuda a un adulto en caso de detectar contenidos o conductas inapropiados.
Seguir estas sencillas recomendaciones y proteger el equipo o dispositivo con una solución de seguridad actualizada ayudará al menor a disfrutar de una red social creativa, divertida y segura. Los padres que busquen más información sobre seguridad online pueden consultar aquí una completa guía de Norton.