Diputación de Málaga y Ayuntamiento de Marbella, contra la violencia de género

Presentación campaña de prevención de violencia en Marbella La Diputación de Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de Marbella, ha puesto en marcha la Campaña de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia en la citada localidad. La campaña, en la que también colaboran las instituciones que integran la Mesa Local de Coordinación de Malos Tratos, se desarrollará en el ámbito educativo y comenzará esta misma semana con el reparto de carteles y dípticos informativos en centros educativos.

Además, a través de esta iniciativa que ha sido presentada hoy la diputada de Igualdad y Participación Ciudadana, Pilar Conde, junto con la concejala de Igualdad en el Consistorio marbellí, Isabel Cintado, se constituirán en los centros de Secundaria, Bachillerato y FP, grupos conformados por educadores, coeducadores, padres y madres y dos jóvenes que actuarán como mediadores para poner en marcha en el inicio del próximo curso talleres y actividades que fomenten esta implicación activa por parte de la población de riesgo y de los progenitores y tutores.

Para la diputada es “fundamental” que desde las diferentes administraciones se realice un trabajo de sensibilización con la población adolescente, sobre los valores de igualdad, respeto y solidaridad entre iguales y en las relaciones con el otro sexo, favoreciendo en este colectivo, procesos de autoconocimiento personal que les ayude a deshacerse de esquemas nocivos aprendidos.

Por ello, el objetivo de esta iniciativa es “aunar esfuerzos y optimizar recursos para seguir avanzando de una forma eficaz para prevenir la violencia de genero entre la población más joven”, ha señalado Cintado, quien ha indicado que “nace de la preocupación que suscitan los últimos datos que hemos conocido sobre que muchos chicos y chicas tienen dificultad para identificar los factores de riesgo en las relaciones”.

En este sentido, Conde ha mostrado su preocupación ante el aumento de esta problemática “debido a las nuevas tecnologías y redes sociales, donde hay un nuevo cauce, anónimo, que permite que se produzcan más situaciones de violencia de género”.

De ahí que la diputada de Igualdad haya valorado la iniciativa de “muy acertada porque se dirige a los adolescentes con el fin de enseñarles la importancia de relacionarse de forma sana”, al tiempo que ha anunciado que para el próximo curso se pondrá en marcha un programa destinado específicamente a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS).

Finalmente, Conde ha dado a conocer el último estudio elaborado por la Fundación ANAR y que recoge que la violencia de género en adolescentes es emergente en los últimos años. Según el informe, se han detectado mujeres adolescentes víctimas de violencia de género por parte de sus parejas en edades más tempranas, incluso con 13 y 14 años. Sólo el año pasado atendieron a 122 chicas. El 67,4% de las menores atendidas no son conscientes de que están siendo víctimas de violencia de género.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo