Diputación de Sevilla y AMUVI, juntos de nuevo ante la violencia de género

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y la presidenta de la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (AMUVI), Rosario Celia Pulido, suscribieron ayer un nuevo acuerdo de colaboración por el que es posible realizar la orientación y el apoyo psicológico individual a las mujeres víctimas de violencia de género en los municipios menores de veinte mil habitantes a través de la Red PIMs (Puntos de Información a la Mujer), gestionados por la Diputación.
Acercar la atención psicológica al propio municipio donde residen las mujeres, ha facilitado que desde el año 2006 hayan sido atendidas psicológicamente un total de 812 mujeres que han sufrido malos tratos a manos de sus parejas o exparejas.
Entre los meses de septiembre de 2013 y 2014, según datos ofrecidos por AMUVI, fueron atendidas 198 mujeres, a quienes se les ofreció una terapia individual y especializada con el objetivo de mejorar su bienestar psicológico y emocional. En este sentido se realizaron 1.922 sesiones individuales. Así, acercar geográficamente la terapia psicológica a sus municipios ha facilitado la seguridad en el seguimiento y una garantía de asistencia de las usuarias.
La responsable de AMUVI ha señalado que desde el inicio de este programa se ha atendido satisfactoriamente a las necesidades de las mujeres víctimas de la violencia de género, y ha expresado que la población beneficiaria ha valorado la existencia de progresos en sí misma, en sus relaciones familiares, con sus amistades y en su ámbito laboral, lo que conlleva un efecto multiplicador en el programa.
La atención ofrecida a las usuarias va unida a la coordinación continua con el equipo técnico de los PIMs que, para el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ‘son agentes imprescindibles para la detección de necesidades e intereses de las víctimas de violencia de género’. ‘Desde la Diputación venimos prestando un interés especial por el programa que lleva a cabo AMUVI, y muestra de ello es la inversión que hemos destinado al mismo desde el año 2005 y que asciende a algo más de 531.000 euros, incluidos los 75.000 euros con los que se dota al convenio suscrito hoy’, ha asegurado Villalobos.
Asimismo, el mandatario provincial ha destacado ‘la importancia del trabajo en común entre lo público y las entidades sin ánimo de lucro para, como en este caso, tratar de erradicar la violencia de género’.
Los 198 casos atendidos en el periodo de 2013 y 2014 corresponden a mujeres de 34 municipios. Bormujos, Tocina, Espartinas, Olivares, Paradas y Villaverde del Río son las localidades que más derivaciones han realizado al Servicio de Orientación y Apoyo Psicológico a mujeres víctimas de violencia de género. Asimismo, durante el periodo mencionado se realizaron un total de 1.922 sesiones terapéuticas con mujeres víctimas. Por otra parte, de manera puntual, se atendieron a familiares de las mujeres que estaban en terapia para asesorarles y orientarles sobre cómo apoyarlas dependiendo de la situación en la que se encuentran.
Durante el proceso terapéutico el equipo de los PIMs detectaron situaciones de riesgo en miembros de la unidad familiar de las mujeres. En este sentido se mantuvieron reuniones de coordinación con el personal de los citados Puntos y se procedió a la derivación hacia el recurso adecuado. Así, se derivaron 2 mujeres al Programa de Asistencia Psicológica a Víctimas de Agresiones Sexuales, 14 menores al Programa de Asistencia Psicológica a hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género y 3 casos a Atención Primaria.