Diputación de Cádiz apoya la labor de la ONG Mujeres en Zona de Conflicto

Diputación de Cádiz y Mujeres en Zona de Conflicto

La Diputación de Cádiz, a través de sus servicios de Solidaridad Internacional, ha renovado sus ayudas a la ONGD Mujeres en Zona de Conflicto por quinto año consecutivo, gracias al convenio que han firmado la diputada delegada de Ciudadanía, María Naval, y la presidenta de la organización, Mila Ramos.
 
Esta ONGD trabaja con la población del barrio de chabolas de Mej Abou Tahib de Assilah-Tánger, especialmente con las mujeres que tienen hijos menores de 7 años mediante el mantenimiento y fortalecimiento de la guardería del barrio, donde se ofrece alimentación para los pequeños y ayuda a las madres. Además se mejora el funcionamiento de la ludoteca que da servicio a niños menores de 12 años.
 
Gracias a este acuerdo, la Diputación aporta a la ONGD 10.000 euros, por lo que desde 2006 las ayudas a Mujeres en Zona de Conflicto para el proyecto de Marruecos suman 90.000 euros. Sin embargo, la colaboración entre ambas instituciones se remonta a una década atrás a través de otro proyecto gestionado por la organización en Colombia. Carlos Perales, director del área de Ciudadanía, también presente en la firma, ha manifestado que la Diputación seguirá estudiando “cómo ampliar las redes de comunicación y entendimiento” con Mujeres en Zona de Conflicto.
 
La diputada delegada de Ciudadanía, María Naval, ha puesto de relieve la importancia del trabajo que desempeña esta ONGD, y el esfuerzo que hace la Diputación para seguir apoyando su trabajo “a pesar de la situación económica”. Mila Ramos por su parte ha agradecido la ayuda de la Institución Provincial y ha calificado este trabajo en Tánger como “pionero”.
 
Dentro de este convenio de colaboración se contempla una campaña de sensibilización que va a desarrollar el Servicio de Educación para el Desarrollo con el objetivo de concienciar a escolares de la provincia de la situación que se vive en este barrio marroquí y en otros lugares menos favorecidos.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo