Diez principios para comerciar en India

Edificio de la bolsa de valores de Bombay, principal indicador de la economía india.

A diferencia de muchos de los países que se han visto afectados por la crisis económica de los últimos años, India ha salido reforzada debido a su condición de mercado masivo, así como por su creciente auge como potencia industrial y comercial, relativamente al margen de los impactos del exterior. Crédito y Caución ha elaborado una guía de diez principios para ayudar a los exportadores a evitar las dificultades logísticas y financieras en este mercado con el fin de contribuir a que las relaciones comerciales con India tengan éxito y sean duraderas.
 
Un buen ejemplo de las peculiaridades de este mercado, es que la familia y los lazos familiares tienen una importancia fundamental en el entorno de negocios. La mayoría de las empresas indias son propiedad de una familia que tiene influencia significativa en el gobierno de la compañía. Esta circunstancia hace que negociar con una empresa difiera sustancialmente del modo en el que se llevaría a cabo la misma discusión con una empresa occidental de tamaño similar, con una estructura de gestión y propiedad profesional y accionistas muy dispersos. Por tanto, si la contraparte india es una empresa familiar, es prudente tener en cuenta el papel de la familia en las negociaciones.
 
Aproveche los regímenes especiales
La política india en materia de comercio exterior ofrece regímenes de importación especiales, que pueden resultar beneficiosos para los proveedores, como aquellos en los que los bienes de capital pueden importarse libres de impuestos o con un arancel concesional. Del mismo modo, también se pueden realizar importaciones mediante arrendamiento financiero y gozar de privilegios como exenciones de determinadas aprobaciones del gobierno.
 
Existen tres categorías de importaciones a la India que no pueden importarse libremente. Las importaciones prohibidas, que incluye plantas y animales en peligro de extinción, marfil y ropa confeccionada con pieles de animales salvajes; los artículos canalizados, aquellos que sólo se pueden importar a través de agencias estatales específicas; y por último, los artículos restringidos, que incluye piedras preciosas y semipreciosas, algunos insecticidas y varios artículos cuya producción está reservada a las pequeñas empresas, que sólo pueden importarse con una licencia de importación.
 
Cuidado con la nueva Ley de Competencia
La Guía también aborda la reciente entrada en vigor de la nueva Ley de Competencia por la que los acuerdos y las prácticas que tengan o que puedan tener un impacto adverso apreciable en la competencia en la India no tienen validez. Los acuerdos entre partes que se dedican a la misma actividad de suministro de bienes y servicios o una actividad similar, tienen un efecto adverso apreciable; así como las prácticas entre partes con actividad en diferentes niveles de la cadena de suministro, ya que están prohibidos si se determina que son contrarios a la competencia. Todos aquellos acuerdos de suministro que se consideren contrarios a la competencia bajo esta nueva ley podrían dar lugar a una orden para paralizar o modificar el acuerdo o a la imposición de una importante sanción económica.
 
En India existe un cierto nivel de riesgo de impago e imprevisibilidad. Por este motivo, es recomendable que el proveedor intente protegerse mediante seguros de crédito para mitigar dichos riesgos potenciales. Al operar en India, el seguro de crédito ofrece no sólo protección sino también seguridad en cuanto a la identidad y la solvencia de sus clientes potenciales.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo