
Diez cosas que deberías saber del pleno de noviembre en el Parlamento Europeo
Los derechos humanos y el marco presupuestario de la Unión Europea para los próximos siete años protagonizaron la semana del pleno de noviembre del Parlamento Europeo. Malala Yousafzai recibió el miércoles el Premio Sájarov a la libertad de conciencia; los eurodiputados votaron el martes a favor del presupuesto plurianual de la UE para el periodo 2014-2020; y la Eurocámara reclamó su derecho a decidir por sí misma donde implantar su sede.
La joven heroína pakistaní Malala Yousafzai recibió el miércoles el Premio Sájarov 2013 por su lucha a favor del derecho de las niñas a la educación pese a las agresiones de los talibanes. El Parlamento Europeo (PE) acogió también esta semana a 22 personalidades galardonadas en anteriores ediciones de este premio, con motivo de la celebración del 25 aniversario de esta distinción.
El martes, los eurodiputados aprobaron el marco presupuestario de la Unión Europea (UE) para el septenio 2014-2020, dotado con 960.000 millones de euros. La Eurocámara logró incluir a lo largo de las negociaciones con los Estados de la UE elementos como una revisión intermedia y una mayor flexibilidad en el gasto. El pleno de la Eurocámara también dio su visto bueno al presupuesto europeo de 2014 y a los fondos destinados para pagar las facturas pendientes de 2013.
Tras una negociación paralela a la presupuestaria, los eurodiputados también votaron esta semana a favor de una nueva política agrícola común, llamada a ser más verde y más justa, y que debería ayudar a los agricultores a enfrentarse en mejores condiciones a los desafíos que plantea el mercado. El pleno del PE también adoptó la nueva política de cohesión, a través de la cual se invertirán 325.000 millones en infraestructuras y en ayudas para crear empleo en las diferentes regiones de Europa.
Erasmus
El Parlamento dijo sí al nuevo programa Erasmus+, lo que permitirá que alrededor de 5 millones de personas (el doble que en la actualidad) estudie o haga prácticas profesionales en el extranjero.
Los eurodiputados adoptaron una resolución que reclama que sea el Parlamento, y no los Estados de la UE, quien decida sobre la ubicación de su sede. Para ello sería necesario emprender una reforma de los Tratados.
Mujeres en la cúpula empresarial
Las empresas que cotizan en bolsa tendrán que contar con, al menos, un 40 por ciento de mujeres entre sus consejeros no ejecutivos. Así lo reclaman los eurodiputados en una resolución que, para entrar en vigor, aún necesita del apoyo de los Gobiernos nacionales de la UE.
El pleno del PE también respaldó los planes para que los pequeños inversores reciban información fácilmente comprensible sobre los productos en los que invierten.
Centrales nucleares
El Parlamento votó la extensión de la ayuda financiera para que Bulgaria, Lituania y Eslovaquia completen el desmantelamiento de sus viejas centrales nucleares de la era soviética.
El maltés Kevin, el italiano Nicolo y el polaco Pawel, los tres ganadores del concurso para convertirse en directores durante un día del Facebook del Parlamento Europeo, acudieron esta semana a Estrasburgo para cubrir la ceremonia del Premio Sájarov y entrevistar a uno de los ganadores de ediciones anteriores. Si desea ampliar la información, consulte nuestra página en Facebook a través de los enlaces que encontrará en el margen derecho de esta información.