Díaz afirma que Andalucía ha situado a la Igualdad “en el corazón” de sus políticas
Sevilla. La consejera de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, ha afirmado que el Gobierno andaluz ha situado las políticas de Igualdad «en el corazón» de la Junta de Andalucía, porque es «fundamental» que la perspectiva de género esté integrada en todas las iniciativas públicas. En este sentido, la consejera ha recordado la voluntad del presidente Griñán de hacer de ésta «la Legislatura de la transversalidad», al tiempo que ha valorado la labor desarrollada durante estos años por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Asimismo Díaz ha confirmado la continuidad de Soledad Ruiz al frente de esta institución.
La consejera ha inaugurado las jornadas «Empoderamiento para la Participación y Herramientas de Incidencia Política para la Transformación hacia la Igualdad Real entre Mujeres y Hombres», organizadas por la Asociación Mujeres Puntos Subversivos, la plataforma contra la violencia a las mujeres ‘Violencia Cero’ y la Federación Provincial de Federaciones de Mujeres Ágora, vocales del Consejo Andaluz de Participación de la Mujer (CAPM).
Durante las jornadas, Díaz ha presentado este Consejo, órgano colegiado de participación de las organizaciones de mujeres en las políticas de igualdad de género de la Junta, y que fue aprobado en mayo del 2011 por el Consejo de Gobierno. Según Díaz, el CAPM incrementará de la presencia de estos colectivos en la toma de decisiones en el ámbito público y en el privado.
La consejera ha valorado el papel del asociacionismo en la vida pública y ha recordado que en Andalucía hay más de 200.000 personas que participan en más de 2.000 asociaciones de mujeres. Así, ha apuntado que «donde hay movilizaciones, existe avance social y donde hay movilizaciones feministas, existe avance social».
Complicidad y apoyo de la Junta
Por este motivo, la consejera de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, ha garantizado que estas asociaciones contarán con «la complicidad y la ayuda» de la Junta, porque el Ejecutivo andaluz mantiene su compromiso con las políticas que han impulsado las mujeres y han transformado nuestra sociedad. En este punto, Díaz ha recordado las palabras del presidente Griñán durante su discurso de investidura en las que afirmaba que «no podemos permitirnos que la crisis arruine el largo camino andado por las mujeres andaluzas, ni dificulte todavía más el camino que tienen por delante».
La consejera ha criticado las medidas puestas en marcha por el Gobierno central que están «menoscabando» el empleo femenino y la conciliación, lo que va a hacer que de los 600.000 puestos de trabajo que, según estimaciones del Gobierno, desaparecerán en 2012, 400.000 serán de mujeres. Concretamente, ha resaltado que los recortes en la aplicación de la Ley de Dependencia afectarán en gran medida al empleo femenino puesto que nueve de cada diez trabajadores del sector son mujeres.
Por otra parte, ha lamentado que estas medidas se estén intentando ocultar tras «cortinas de humo» como el debate sobre la custodia compartida.
Frente a esta postura, también ha recordado que la Junta ha propuesto la participación de Instituto Andaluz de Mujer (IAM) en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, «para que el Plan de Choque por el Empleo que estamos elaborando y que se presentará en unas semanas tenga en cuenta la perspectiva de género y suponga un contrapunto a los recortes del gobierno».
Las jornadas «Empoderamiento para la Participación y Herramientas de Incidencia Política para la Transformación hacia la Igualdad Real entre Mujeres y Hombres» contarán también con las ponencias de la economista e investigadora feminista, Carmen Castro, y de la antropóloga y exdiputada mexicana, Marcela Lagarde. De ésta última, la consejera ha valorado su «mirada descarnada sobre la realidad y la lucha de las mujeres en el mundo, pero también su miradad serena y fundamentada en el conocimiento».
Finalmente, Díaz ha indicado que la Junta va a trabajar los próximos años para que «no se dé un paso atrás en el esfuerzo que muchas mujeres han llevado a cabo a lo largo de décadas para que consigamos en Andalucía la igualdad de oportunidades que en estos momentos gozamos».