Diálogo en materia de políticas de género entre China y España

China, un país en pleno desarrollo pero donde la tradición reviste una gran importancia, quiere utilizar como modelo la legislación española para crear una sociedad donde la violencia de género sea una política de Estado y donde la mujer tenga mayor influencia.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />»España lleva la delantera a muchos países, entre ellos China, en materia de igualdad de género y de protección de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la mujer. Estamos dispuestas a aprender de las mujeres españolas», ha afirmado en Pekín la directora del departamento internacional de la Federación Nacional de Mujeres de China, Zou Xiaoqiao.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Y es que España y China han celebrado esta semana un foro en la capital china destinado a fomentar el intercambio en materia de igualdad de género entre las asociaciones, federaciones e instituciones públicas de ambos países. «La violencia de género es un asunto de Estado. Es necesaria una política decidida y una legislación al respecto», señaló Soledad Murillo, secretaria general de Políticas de Igualdad del Ministerio español de Trabajo y Asuntos Sociales, que encabeza la delegación que ha viajado a Pekín. En los últimos años España ha aprobado un conjunto de leyes para atajar la violencia de género, un problema que pese a todo sigue siendo cotidiano: más de 70 mujeres han muerto en 2007 por la violencia doméstica. Mientras tanto, en China, donde la tradición sitúa al hombre como cabeza de familia y le otorga buena parte de los privilegios, la violencia doméstica y la desigualdad entre hombres y mujeres ha provocado el nacimiento de numerosas organizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo