Diagnóstico a las asociaciones femeninas andaluzas
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) está elaborando un estudio diagnóstico para conocer en profundidad la realidad de las asociaciones de mujeres en Andalucía. Tiene como finalidad orientar las actuaciones de las organizaciones de mujeres que colaboran con el IAM, así como avanzar en la planificación y gestión de los recursos disponibles para atender las carencias e impulsar las potencialidades del tejido asociativo femenino en nuestra comunidad.
Para la realización de este estudio, el IAM ha elaborado un cuestionario dirigido a 1.715 asociaciones y federaciones de mujeres de Andalucía que participan en el IAM que consta de seis bloques informativos. En cada uno de estos apartados se plantean cuestiones sobre Características de la Asociación o federación; Órganos de gobierno y su representación; Coordinación y participación de las asociaciones; Actividades propias de la asociación o federación; Aspectos económicos y financieros; e Infraestructuras del colectivo en su conjunto.
Este estudio, que se conocerá con el nombre de Diagnóstico Asocia, va a proporcionar un mapa del movimiento asociativo de mujeres con un doble objetivo: de un lado dar a conocer las características de los colectivos de mujeres para orientar las actuaciones del programa y de otro lado, conocer los avances que del programa mediante la realización de análisis periódicos comparativos a lo largo del tiempo.
El Diagnóstico Asocia permitirá, según la directora del IAM, Soledad Pérez, «construir un mapa de las organizaciones que nos ayude a detectar las fortalezas y debilidades de nuestro tejido asociativo y así poder trabajar en su impulso y consolidación».
Además, este estudio incorpora un apartado sobre el análisis de redes sociales de las asociaciones de mujeres andaluzas que aportará información útil para fomentar el trabajo colectivo, manteniendo la pluralidad y la diversidad. El trabajo en red permitirá otorgar una mayor proyección a las actuaciones, aprovechar mejor los recursos y trabajar con mayor perspectiva e integración.
Durante el año 2009 han participado en los V Seminarios provinciales mujeres asociadas ‘La aplicación de las nuevas tecnologías al fomento de redes en el movimiento asociativo de mujeres’ un total de 868 mujeres pertenecientes a 407 asociaciones. En el V encuentro anual ‘Nuevos territorios de comunicación y trabajo en red entre las organizaciones de mujeres. Las TIC’ han participado 240 mujeres de 120 colectivos femeninos andaluces. En total, han participado 1.108 mujeres pertenecientes a 527 asociaciones y federaciones.
Asimismo, en el año 2009, se ha iniciado la tramitación de una nueva normativa reguladora que dará mayor coherencia a esta sección del programa Asocia.