El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria rinde este 19 de agosto homenaje a los voluntarios

Escasa es la atención que se presta a los voluntarios, pero su trabajo infatigable y con frecuencia arriesgado es fundamental para millones de víctimas de catástrofes naturales y de tragedias provocadas por el ser humano. Todos los años, el 19 de agosto, se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir homenaje a quienes consagran sus vidas a ayudar a los demás. Este artículo detalla lo que la Unión Europea, el mayor donante de ayuda humanitaria, hace para apoyarles.

El Parlamento Europeo votó en febrero a favor del programa de voluntariado, programa que permitirá que 10.000 europeos presten su ayuda en países afectados por crisis humanitarias. La asistencia puede consistir en ayuda sobre el terreno, organización logística, reconstruir infraestructuras dañadas y formar al personal local.

Los Estados de la Unión Europea (UE) facilitaron el año pasado protección a 135.700 solicitantes de asilo, y concedieron a casi la mitad el estatuto de refugiados. El Parlamento Europeo aprobó en 2013 nuevas normas sobre asilo para garantizar a los solicitantes de asilo una acogida y unas condiciones de vida dignas, así como para evitar que sean transferidos a países de la UE incapaces de garantizar unas condiciones dignas.

Los eurodiputados siempre han defendido que la UE se dote de un presupuesto suficiente para ayudar a los necesitados. El pasado mes de abril, la comisión de Presupuestos de la Eurocámara aprobó una dotación adicional de 150 millones de euros para asistencia humanitaria urgente y ayuda alimentaria. Los eurodiputados también debaten sobre estas cuestiones con frecuencia para que no caigan en el olvido, por ejemplo, los refugiados que huyen del conflicto en Siria.

Fuente: Parlamento Europeo

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo