
Día Europeo por la Igualdad Salarial
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad estrena una nueva herramienta para mejorar la detección y reparación de desigualdades retributivas entre mujeres y hombres
El nuevo Sistema de Valoración de Puestos de Trabajo con perspectiva de género ofrecerá a las empresas que se adhieran la opción de desarrollar un modelo en el que primarán los criterios objetivos para fijar las remuneraciones, sin que se tenga en cuenta en ningún momento el sexo de la persona que lo desempeñe.
Esta herramienta, que desde hoy está disponible en la web Igualdad en la Empresa, se une a la que el Instituto de la Mujer activó el año pasado con la finalidad de brindar, también a las empresas, un instrumento de fácil autodiagnóstico de posibles diferencias salariales. Un año después, más de 2.000 empresas han recurrido a dicha herramienta. Asimismo, se ha demostrado como eficaz factor de sensibilización y de análisis de las políticas retributivas de muchas organizaciones empresariales.
Aún queda mucho camino por recorrer, sobre todo si se atienden algunos informes, como la Encuesta Anual de Estructura Salarial correspondiente a 2013, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, en la que se establece en un 16,7% la diferencia salarial en perjuicio de las mujeres. Por ello, el Departamento que dirige Alfonso Alonso considera necesario que se siga tomando conciencia y que el trabajo diario por atajar esta injusticia no cese en ningún momento. En 2014 el Instituto de la Mujer puso en marcha una línea de subvenciones por importe de 1,6 millones de euros para financiar medidas y actuaciones que contribuyeran a atajar la brecha salarial. Gracias a esta línea de inversión, para cuya financiación se contó con fondos del Espacio Económico Europeo (fondos noruegos), se dio impulso a 9 proyectos.
En 2016 se ha creado un programa para la reducción de las desigualdades retributivas y la mejora de las condiciones laborales con una cantidad de 350.000 euros. Se dirigirá a empresas con plantillas con menos de 250 trabajadores con el objetivo de que instauren medidas y planes que avancen en igualdad salarial. También para este año ha aumentado la dotación presupuestaria para que las PYMES acometan planes de igualdad, toda vez que son considerados instrumentos esenciales para corregir posibles diferencias salariales. La cuantía asciende a 900.000 euros. Desde 2012 hasta 2015, 536 empresas han elaborado planes de igualdad con apoyo y asesoramiento del Instituto de la Mujer.
Desde 2011, cada 22 de febrero se conmemora el Día Europeo de la Igualdad Salarial de acuerdo con la resolución del Parlamento Europeo sobre la aplicación del principio de la igualdad de retribución.