Día del Trabajo: OPA reclama medidas que mejoren la labor de los autónomos e incentiven el emprendimiento
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA), ante la próxima celebración del Día del Trabajo, quiere poner de manifiesto, una vez más, la difícil situación por la que están atravesando los autónomos en España, un colectivo que continuamente se encuentra en la cuerda floja por problemas como la falta de financiación, la morosidad pública y la economía sumergida.
OPA quiere aprovechar el Día del Trabajo, que se celebra mañana 1 de mayo, para recordar que el desempleo sigue siendo uno de los principales problemas de la economía española, por lo que el autoempleo se convierte en una salida posible para muchos parados, para lo cual se tienen que crear las condiciones óptimas.
En este sentido, el presidente nacional de OPA, Camilo Abiétar, recuerda que los autónomos y emprendedores “son una fuente de trabajo segura y de calidad”, por lo que “es hora de que se potencie aún más el emprendimiento, especialmente entre los numerosos desempleados que podrían encontrar en el autoempleo una solución a su situación, siempre y cuando el autoempleo se realice con un plan de viabilidad, un plan de empresa y un estudio de mercado serio y responsable”.
Por otra parte, y con el fin de mejorar las condiciones de los autónomos que desempeñan su actividad en España, OPA reclama la necesidad de simplificar los trámites burocráticos así como la conveniencia de articular medidas de apoyo a los emprendedores como son unas líneas de crédito ICO con criterios más adecuados a la situación real del sector; una bajada de la elevada presión fiscal que soportan los autónomos; y una reducción de las retenciones del IRPF de las actividades profesionales.
En este sentido, OPA también solicita que aquellos autónomos que no ejerzan su actividad a tiempo completo puedan cotizar a tiempo parcial; que se produzca el acceso a la jubilación anticipada de los autónomos con carreras laborales de más de 42 años cotizados (independientemente de su edad); que la denominada Ley de Mutuas sea una realidad lo antes posible para flexibilizar las condiciones del acceso a la Prestación por Cese de Actividad (PCA); y que las administraciones aumenten las labores de inspección para evitar que las actividades realizadas al margen de la legalidad puedan perjudicar a los autónomos y a las empresas que cumplen con la normativa vigente en Seguridad Social y Hacienda.