
Se incrementa en 23.787 mujeres el desempleo femenino en septiembre
El desempleo masculino se sitúa en 2.095.768 al bajar 4.067 (-0,19%) y el femenino en 2.351.882, al incrementarse en 23.787 (1,02%) en relación al mes de agosto. Si lo comparamos con septiembre de 2013, el paro masculino baja en 191.835 (-8,39%) personas y el femenino se reduce en 84.870 (-3,48%).
Son algunos de los datos aportados hoy sobre la evolución del paro en el mes de septiembre que acabamos de cerrar y en el que el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo ha aumentado en 19.720 personas en septiembre. De esta forma, el paro registrado se ha situado en septiembre en 4.447.650 personas.
Se trata del menor incremento registrado en septiembre desde el año 2007. En los últimos seis años, el paro registrado había aumentado por término medio en los meses de septiembre en más de 70.000 personas.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 33.127 personas, lo que supone el mejor dato en un mes de septiembre de toda la serie histórica que se inicia en 1996.
Durante los últimos doce meses, el paro se ha reducido en 276.705 personas, lo que sitúa la tasa interanual en el -5,86%. Por su parte, la reducción acumulada del paro registrado durante los nueve primeros meses del año, 253.688 personas, es la mayor desde 1.998.
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en septiembre en 23.936 personas (6,20%) respecto al mes anterior mientras el paro de 25 y más años baja en 4.216 (-0,10%).
Datos por Comunidades Autónomas
El paro registrado baja en 6 Comunidades Autónomas, encabezadas por Castilla-La Mancha (-10.056), La Rioja (-1.303. Sube, por contra, en 11, encabezadas por Andalucía (10.665) y Cataluña (4.196).
Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a agosto: en Agricultura se reduce en 14.856 (-6,94%); en Industria baja en 6.720 (-1,46%); en Construcción se reduce en 11.614 (-2,07%); en Servicios sube en 41.608 (1,48%). Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior se incrementa en 11.302 personas (2,99%).
Contratación indefinida
El número de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.634.444. Supone una subida de 242.015 (17,38%) sobre el mismo mes del año 2013. La contratación acumulada en los primeros nueve meses de 2014 ha alcanzado la cifra de 12.255.524, lo que supone 1.577.642 contratos más (14,77%) que en igual periodo del año anterior.
En septiembre de 2014, se han registrado 138.543 contratos de trabajo de carácter indefinido que representan el 8,48% de todos los contratos. Esta cifra supone un incremento de 31.407 contratos, un 29,32% más, respecto a septiembre de 2013.
En magnitudes acumuladas, se han realizado 984.034 contratos indefinidos hasta septiembre de 2014, lo que representa un incremento de 146.291 (17,46%) sobre el mismo periodo del año 2013.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que septiembre es ya el séptimo mes consecutivo en el que la contratación indefinida crece a ritmos superiores al 15%, algo que no sucedía desde 2006. Hidalgo ha resaltado también que «la contratación indefinida a tiempo completo crece incluso por encima de la media, al 34,9% anual».
El Contrato de Formación y Aprendizaje sigue mostrando una evolución muy favorable. En el mes de septiembre, se han celebrado un total de 11.806 contratos, un 40% más que en 2013. En los últimos 12 meses estos contratos presentan un incremento acumulado del 47%. Además, este mes se formalizaron 8.225 contratos en prácticas, con un incremento acumulado en el último año del 33,8%.