La educación de las emprendedoras
La cifra de mujeres que optan por el emprendimiento es menor que la de los hombres, y para corroborar si el grado universitario es un factor que incida en la creación de empresas, Crunch Base ha analizado a 3.616 emprendedoras cuyas empresas han sido creadas desde 2009, el 72% de ellas iniciadas en Estados Unidos. Este estudio ha revelado que el 99% de las emprendedoras analizadas tiene un título universitario.
El estudio también revela que determinada universidades acaparan a la mayoría de las emprendedoras analizadas, y ha elaborado un listado. Los 10 primeros puestos están ocupados por universidades de Estados Unidos, pero pese a que el 75% de las emprendedoras son de Estados Unidos, en el Top 25 se encuentran la Universidad de Oxford en el puesto 19, la Universidad de Cambridge y la London School of Economics and Political Sciences (LSE), ambas en el 25, las tres del Reino Unido.
La Universidad de Standford, la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Columbia se encuentran en las cinco primeras posiciones y representan aproximadamente al 15% de las emprendedoras.
Con respecto a los estudios, las ramas de conocimiento preferidas por las emprendedoras son: ciencias sociales (30%), negocios (18%), artes y humanidades (17%), informática (10%) e ingeniería (8%). Al analizar los estudios en base al criterio STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), el informe descubre que el 31% de las emprendedoras ha escogido carreras asociadas a las 4 disciplinas STEM. Este podría ser un dato significativo si consideramos que las carreras técnicas son las que menos estudian las mujeres, y coincidentemente las mujeres emprenden mucho menos que los hombres.
Al comparar estas cifras con los estudios con los hombres, el estudio revela que los títulos que más estudian los emprendedores son informática (33%) e ingeniería (20%). Esto supone entonces que 1 de cada 5 emprendedores hombres estudia ingeniería y 1 de cada 3 estudia informática. Al considerar el parámetro STEM, los investigadores descubrieron que el 63% de los emprendedores hombres optaron por estudios en esta área.
Crunch base también ha indicado que las mujeres emprendedoras tienen 4 veces más probabilidades de estudiar artes y humanidades que los hombres (4%), y 2 veces más de estudiar ciencias sociales (30% vs 13%), lo que implica que las mujeres encuentran su espíritu emprendedor en un lugar distinto al masculino.
Fuente: Universia España