Desarrollo turístico en Andalucía sí, pero no sin la ayuda de la sostenibilidad
Sevilla. El delegado provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en Sevilla, Francisco Díaz Morillo ha destacado que la nueva Ley de Turismo de Andalucía, incluida en el BOJA del 31 de diciembre se asienta sobre la idea de que la sostenibilidad “es condición indispensable para el desarrollo turístico”.
Díaz Morillo, que ha asistido a la apertura de unas jornadas sobre la citada ley acompañado por el director general del Grupo Joly, Juan Carlos Fernádez Vila, ha recordado que el turismo es para la comunidad autónoma “mucho más que un sector económico clave para su recuperación, que genera un 11,5% del Producto Interior Bruto (PIB) y que es un motor de desarrollo”.
“El desarrollo de este sector es y debe seguir siendo compatible con la idea de que no podemos dejar a las futuras generaciones una tierra en peores condiciones de cómo la recibimos” ha puntualizado, resaltando la idea de sostenibilidad como “garantía de futuro”.
De esta forma ha apuntado que el informe de impacto ambiental “será clave en cada una de las decisiones a la hora de intervenir en un territorio, al igual que la coordinación con obras públicas y urbanismo”, matizando que un proyecto “tiene que ser económicamente viable, socialmente justo y medioambientalmente sano”.
También ha asegurado que la nueva ley, “elaborada con consenso”, apuesta por la sosteniblidad económica, “simplificando todo el proceso administrativo, porque no debemos tardar tanto en la creación de empresas y menos aún cuando existe una necesidad imperiosa de generar riqueza y empleo”.
“Aumentar el gasto diario, reducir la estacionalidad y redistribuir la actividad por el territorio son algunos de los objetivos marcados” ha recordado y ha indicado que en este sentido la innovación “ha sido, es y será la respuesta más eficaz ante todos estos retos”.
Finalmente, Morillo ha resaltado la idea de la sostenibilidad social porque la nueva normal “no solo ampara, defiende e iguala al turista, sino que también pone sobre la mesa que no todo el mundo puede disfrutar del turismo”, añadiendo que solo en Andalucía “hay casi un millón de personas que tienen problemas de accesibilidad”.
Las jornadas ‘La nueva Ley de Turismo de Andalucía’ comenzaron en Málaga el pasado 26 de enero gracias a la iniciativa del grupo Joly y tienen el 15 de marzo su punto final en la capital andaluza. En ella, los asistentes han asistido a diversas mesas redondas que tienen como hilo conductor la sostenibilidad en sus tres ámbitos: ambiental, económica y social.
Inma Sánchez