“El deporte me ayuda a no sentirme tan aislado”

I Carrera Salud Mental Salida - 2012La Fundación Manantial organiza la segunda edición de la Carrera Solidaria por la Salud Mental el 20 de abril en el Parque Juan Carlos I de Madrid para luchar contra el estigma de las personas con trastorno mental.

“Me gusta el deporte, salgo muy satisfecho, relajado y alegre”. Francisco Javier desde joven ha sido “muy deportista”, ha hecho pesas y boxeo. Tuvo que parar el ritmo por una hernia inoportuna. Aún así, va a nadar tres días a la semana y le gusta andar a diario. Cuando practica todas estas actividades es uno más, una “persona normal”.

Francisco Javier tiene una enfermedad mental. Como usuario del Centro de Día “Leganés” de la Red de Atención Social de la Comunidad de Madrid, gestionado por Fundación Manantial, participa en actividades terapéuticas y realiza también “yoga, baile moderno y en verano, bicicleta”. “El deporte me ayuda a hablar con la gente, a no estar aislado y a manejarme mejor”. Siempre se ha considerado muy tímido e introvertido, “con el deporte la gente se acerca a mí y facilita las relaciones con otros”.Francisco Javier,  Helena de Carlos y Félix - Fundación Manantial

Deporte para la inclusión social

“Para cualquiera de nosotros practicar deporte supone una fuente de salud, pero para una persona con trastorno mental es además una herramienta de inclusión social”, admite Helena de Carlos, psicóloga y responsable de Comunicación de Fundación Manantial. No solo hablamos de bienestar físico y emocional, sino también de “competencia personal, autonomía y normalidad”, apunta De Carlos.

Por eso desde Fundación Manantial, a través de su plataforma antiestigma Uno +, han llevado a cabo la II Carrera Solidaria por la Salud Mental. “Es una acción de sensibilización y lucha contra el estigma hacia las personas con problemas de salud mental – reconoce Helena – pero también una manera de normalizar una situación, por eso queremos que sea una carrera inclusiva, abierta a todo el mundo que quiera participar y competir”.

En la primera edición corrieron más de 1.500 personas y para este año esperan repetir las previsiones. Cuentan con el apoyo del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, pero también de muchas empresas que a través de su departamento de Responsabilidad Social Corporativa están apoyando la carrera, como Travelweb, Pulmantur o Gatorade.

El tabú de la enfermedad mental

Francisco Javier participó en la edición del año pasado y tiene intención de hacerlo en la carrera de este año. “Creo que a través del deporte se conciencia a la gente, se ve que no somos peligrosos ni tenemos que estar aislados”. Le gustaría que “las cosas cambiaran y que hubiera mejores tratamientos”. Con todo, se considera optimista, “poco a poco vamos a mejor, antes la enfermedad mental era un tabú y esto ya no es así”.

 

 

Félix Mateo es compañero de Francisco Javier en el centro de rehabilitación de Leganés. El año pasado también participó en la carrera de Fundación Manantial, aunque admite entre risas que “no estaba muy en forma y se le hizo un poco cuesta arriba”.

“Soy capaz”

Al igual que Francisco Javier, Félix también practica natación tres veces a la semana, teatro y además es un enamorado del ciclismo. “Al principio con la bici tenía agujetas pero luego te habitúas y te das cuenta de que te sirve para superarte a ti mismo”. El deporte le proporciona más resistencia, equilibrio y concentración. “Ahora estoy más atento y espabilado porque la medicación te duerme un poco”.

Cuando hace deporte fomenta nuevas amistades porque “comentas los que has hecho, los fallos, las anécdotas y tienes más temas de conversación”. Reconoce que antes “estaba peor” pero que en la vida hay que ponerse metas decir “soy capaz” y tirar para adelante.

Félix cree que la Carrera por la Salud Mental sirve para ser solidario y llegar a más gente. “Cuando tienes un problema mental te ven raro y enseguida te ponen etiquetas”. Por eso, “utilizar el deporte por una buena causa es como si se quisiera ayudar y animar a la gente que está mal a que haga deporte y se encuentre mejor”.

La II Carrera Popular por la Salud Mental se celebra el próximo sábado  20 de abril, en el parque Juan Carlos I de Madrid, a las 11:00h  y está abierta a corredores de todo tipo y todas las edades, ya que habrá diferentes circuitos de dificultad. El lema es “no podemos parar” y hace referencia a un camino ya iniciado con la edición del año pasado, hacia la integración social y laboral del colectivo.

Fundación Manantial es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en la atención integral de las personas con problemas de salud mental. Entre sus fines están la puesta en marcha y gestión de recursos de atención social que facilitan la recuperación, la tutela de las personas con necesidades de protección legal, la promoción de programas y actuaciones en el ámbito penitenciario y la generación de empleo.

 

Uno + es la plataforma de Fundación Manantial desde la que abordar y combatir la imagen negativa que pesa sobre las personas  con trastorno mental , así como el pesimismo imperante acerca de su posible recuperación personal y significativa.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo