Decálogo contra la contaminación

Decálogo contra la contaminación de los coches

El 32% de los coches que circulan por las carreteras españolas tienen más de 10 años, según datos aportados por la Dirección General de Tráfico. La crisis económica mundial afecta gravemente a la compra de vehículos nuevos, situando la media de edad en España en unos 8 años en truismos y 4×4.
 
La venta de vehículos nuevos desciende a un ritmo del 21% desde 2007 y, además, dos de cada tres compradores adquieren vehículos de segunda manos. El hecho de que no se compren coches nuevos incide de forma negativa en el medio ambiente, puesto que cuanto más antiguo es un vehículo más contamina, debido a su tecnología y mantenimiento.
 
Aunque el consumo de combustible ha descendido en el 2010 frente al 2009, en un 1,8 %, según CORES. El peso del gasóleo A de automoción sigue cercano al 80 % frente a una más contaminante gasolina de 95 sin plomo que tiene un peso del 17,4 % del total del  consumo. Además, la tendencia no cambiará en el futuro, puesto que en el 2010 se han matriculado un 71% de  turismos diesel  frente a 29 % de gasolina, según ANFAC. 
Los motores de los turismos también han cambiado pasando de los de carburación a los de inyección, menos contaminantes por regular la admisión de aire y combustible.
 
Gt Motive, empresa  líder en postventa de vehículos en España ofrece un decálogo de consejos para controlar el mantenimiento del coche y así evitar que contamine demasiado:
 
1. Revisar batería y sistema de encendido. Las bujías deben de tener el electrodo en buen estado.
 
2. Motor combustión/Inyección debe estar libre de cualquier suciedad. Si un vehículo tiene estas piezas en mal estado gasta más y por consiguiente contamina más. La aparición del dispositivo EGR reduce los óxidos de nitrógeno y azufre emitidos durante el funcionamiento del motor, haciendo recircular los gases de escape. Algunos conductores manipulan esta válvula para conseguir un aumento de la revoluciones del motor.  
 
3.  Revisión de aire acondicionado. Un mal uso del aire acondicionado eleva el consumo del combustible en un 15 %. Gracias al cambio al componente químico del gas que elimina la presencia de cloro, los vehículos cuentan con un componente menos contaminante.
 
4.  Comprobar niveles de aceites y líquidos. Una elección incorrecta del tipo de aceite puede aumentar el consumo hasta un 3%.
 
5.  Revisión filtros (combustible y aire). Los filtros obstruidos o con un desempeño limitado, además de limitar la potencia del motor, afectan al sistema de combustible, provocando un mayor desgaste del motor.
 
6.  Revisar estado de las correas.
 
7.  Revisión de frenos (discos, pastillas, zapatas, tuberías
8.  Revisión dirección y amortiguadores.
 
9.  Revisión del estado de neumáticos (presión, alineado y profundidad). El sobre consumo por utilizar un neumático sin la presión fijada por el fabricante es del 3%.
 
10. Revisar fugas y nivel de humos en sistema de escape.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo