«…debemos cuestionar en lo fundamental la cultura de discriminación que permite que la violencia continúe…»

campaña Únete

Mensaje del Secretario General de la ONU en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer – Nueva York, 25 de noviembre de 2012
«Millones de mujeres y niñas de todo el mundo son agredidas, golpeadas, violadas, mutiladas o incluso asesinadas en lo que constituyen atroces violaciones de sus derechos humanos. […] debemos cuestionar en lo fundamental la cultura de discriminación que permite que la violencia continúe. En este Día Internacional, exhorto a todos los gobiernos a que cumplan su promesa de poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en todas las partes del mundo, e insto a toda la población a que apoye este importante objetivo»
 
En febrero de 2008, el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon emprendió su campaña «Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres», una iniciativa multianual encaminada a prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todas las partes del mundo.
La campaña reúne a una serie de organismos y oficinas de las Naciones Unidas para impulsar la acción en todo el sistema de las Naciones Unidas a fin de prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres.
A través de la campaña, la ONU aúna esfuerzos con los individuos, la sociedad civil y los gobiernos para poner fin a la violencia contra la mujer en todas sus formas.
Para 2015, ÚNETE se enfoca en alcanzar los siguientes cinco objetivos en todos los países:
Adoptar y hacer valer las leyes nacionales para tratar y castigar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.

  • Adoptar e implementar planes de acción nacional de sectores múltiples.
  • Fortalecer la recopilación de datos sobre el predominio de violencia contra mujeres y niñas.
  • Aumentar la conciencia del público y la movilización social.
  • Tratar la violencia sexual durante conflictos.

Red de hombres líderes promovida por el Secretario General
Con harta frecuencia, los niños y los jóvenes se ven expuestos a ejemplos de conducta sexista. Con harta frecuencia, se enseña a los niños y a los jóvenes que masculinidad es lo mismo que uso de la violencia y dominancia sobre la mujer. Con harta frecuencia los demás hombres no condenan esa conducta y la toleran, y esto solo contribuye a que la desigualdad entre el hombre y la mujer y estereotipos negativos se consideren algo normal.
Sin embargo, muchos hombres sienten incomodidad con la conducta estereotipada y violenta contra la mujer e intervendrían si considerasen que otros hombres los apoyarían. Los hombres pueden también quedar devastados por la violencia ejercida contra las mujeres por las que sienten un profundo apego.
Durante muchos años, las mujeres de todo el mundo han realizado esfuerzos para prevenir y terminar con la violencia, y actualmente cada vez más hombres prestan su apoyo al movimiento que encabezan las mujeres. Los hombres pueden desempeñar una función crucial como padres, amigos, encargados de adoptar decisiones, dirigentes comunitarios y creadores de opinión, expresando su oposición a la violencia contra la mujer y procurando que se preste atención prioritaria a esta cuestión. Lo importante es que los hombres pueden proporcionar ejemplos positivos para los jóvenes y los niños basados en modelos íntegros de masculinidad.
Como parte de los continuos esfuerzos para que los hombres sean partes en la solución y poner fin a la violencia contra la mujer, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, puso en marcha su Red de Hombre Líderes. La Red apoya la labor de las mujeres que en todo el mundo se oponen a los estereotipos destructivos, abrazan el ideal de igualdad e inspiran a los hombres y a los niños en todas partes a pronunciarse contra la violencia.
Los Líderes de esta Red cada vez más amplia, políticos en activo y retirados, activistas de la sociedad civil y la juventud, líderes religiosos y comunitarios, personajes destacados de la cultura y otras personalidades prominentes, trabajan en sus esferas de influencia para emprender acciones específicas encaminadas a poner fin a la violencia contra las mujeres, desde sensibilizar al público, promover leyes adecuadas, reunirse con jóvenes y niños hasta pedir cuentas a los gobiernos.
Denotando la prioridad que el Secretario General asigna a la tarea de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, la Red no es más que una de las iniciativas de su campaña Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres, que se llevará a cabo hasta 2015.
El Secretario General lanzó la Red en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 24 de noviembre de 2009, en que se celebró oficialmente el décimo aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo