De la Vega defiende cuotas para la participación de las mujeres en los procesos de paz
La Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró en Bruselas, en la Conferencia ‘Mujeres, paz y seguridad’, que la violencia es “la peor” de las amenazas. Las mujeres “no pueden ser sólo víctimas de la violencia”, indicó. “Son sobre todo y así deben ser consideradas, agentes activos de paz, para la paz y en la paz”. Es hora de hacerlo realidad y pueden contar para ello con la Presidencia de la Unión Europea y con el Gobierno de España”, señaló.
La portavoz del Ejecutivo expuso que según las estimaciones actuales, el 90 por ciento de las víctimas de los conflictos armados son civiles, la mayoría, niños y mujeres. “Más del 75 por ciento de las personas desplazadas son mujeres y niños y en algunas poblaciones de refugiados, esa cifra llega a alcanzar el 90 por ciento –indicó–. Sin embargo, reducirlas al papel pasivo de las víctimas sería un error y una injusticia. Sería conceder una última victoria a los violentos”.
Fernández de la Vega señaló que las mujeres suelen ocupar la primera línea en la lucha por la vida, la seguridad y la paz. Y se felicitó de la existencia de la resolución 1325 de Naciones Unidas, resolución que llama a la participación plena e igualitaria de las mujeres en todas las iniciativas de paz y seguridad. “Sin embargo, diez años después de que esta resolución marcase un hito, no llegamos a veinte los países que hemos aprobado un plan de acción”, lamentó.
Por ello, juzgó necesario contar con más mujeres en los procesos de paz, apoyar a las organizaciones de mujeres de las zonas de conflicto y que se abra paso a una noción de paz “comprometida, activa, promotora de cohesión, de progreso y desarrollo social, familiar y personal”.
“Porque es en ese espacio donde más puede aportar a la paz y la seguridad la experiencia de las mujeres. Y esa va a ser una de las líneas de trabajo de la Presidencia rotaria española del la Unión europea”, indicó.
En concreto, precisó que la Presidencia española va a apoyar este semestre, de acuerdo a la resolución 1325, la extensión y aprobación de los planes de acción tanto entre los Estados miembros como a nivel internacional. El objetivo, dijo, es que este año en el que se conmemora el décimo aniversario de la citada resolución “se convierta en el mejor momento para lanzar nuevas propuestas de trabajo”.
La Vicepresidenta Primera del Gobierno recordó, por último, que el próximo mes de marzo se celebrará el V Encuentro Mujeres por un Mundo Mejor, que tendrá lugar en Valencia.