Díaz asegura que Andalucía trabajará para alcanzar la «igualdad real» de las mujeres

Susana Díaz, durante la inauguración de unas jornadas sobre la mujer.

Sevilla. La consejera de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha asegurado que el Gobierno andaluz inicia esta nueva legislatura «con el fuerte compromiso» de «alcanzar definitivamente la igualdad real para las mujeres, desarrollando nuevas políticas públicas concretas, que incidan específicamente en las realidades de los colectivos con más dificultades o más vulnerables».
 
Díaz, que ha presentado ante la Comisión de Presidencia e Igualdad del Parlamento las líneas de actuación de su departamento en materia de igualdad de género, ha anunciado la necesidad de «modificar y ampliar la ley andaluza de Igualdad», con el más alto grado de consenso posible, con el «objetivo prioritario» de la equidad de la mujer en el empleo.
 
Según la consejera, se pretende «promover la igualdad de las mujeres en el acceso laboral, la promoción, la formación y las retribuciones», al tiempo que ha señalado que se insistirá en la «diversificación profesional», especialmente «en sectores y empleos denominados no tradicionales, como los relacionados con la innovación y el medio ambiente, así como en el fomento del trabajo autónomo y la capacidad emprendedora de las mujeres».
 
Díaz ha recordado que la Junta lleva años trabajando por esta igualdad efectiva y ha valorado el papel desarrollado por el Instituto Andaluz de la Mujer, del que ha destacado su alto grado de consolidación. Asimismo, ha citado medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz como los dos planes para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres; los sucesivos planes para la erradicación de la violencia de género; la implantación, de forma pionera, del impacto de género en la elaboración de los presupuestos, y las leyes 12/2007, para la Promoción de la Igualdad de Género, y 13/2007, de Prevención y Protección contra la Violencia de Género.
 
Cambio histórico
Díaz ha destacado los buenos resultados que ha tenido la puesta en práctica de estas medidas de la Junta y el IAM, que «han facilitado el cambio histórico que ha experimentado, en las últimas décadas, la situación de las mujeres andaluzas». Así, ha dado algunas cifras que confirman este desarrollo en el ámbito laboral, como el número de mujeres ocupadas, que «ha pasado de las 383.000 en los años ochenta a las 1,2 millones actuales», o la tasa de actividad femenina, que se ha incrementado en más de 30 puntos en los últimos 30 años, «pasando del 20% al 50% de hoy». Finalmente, también ha subrayado que la brecha salarial andaluza por hora trabajada se ha reducido a la mitad en los últimos 15 años y «se ha pasado del 26,6% en 1995 al 13% actual».
 
En este sentido, «para dar el nuevo y necesario impulso a estas políticas de cara al empleo femenino», la consejera ha señalado la importancia de «la presencia y la aportación» del Instituto Andaluz de la Mujer en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, que trabaja en el Plan de Choque por el Empleo de la Junta, de forma que se garantice que «las acciones que se acuerden tengan en cuenta la perspectiva de género».
 
Para la titular de Igualdad, esta iniciativa supone «un perfecto ejemplo del carácter plenamente transversal que se quiere conseguir, en esta legislatura, de las políticas de igualdad y que, también, imprimirán al resto de políticas de la Junta de Andalucía».
 
De igual forma, Díaz ha apuntado que se incidirá en el «fortalecimiento de la red asociativa de mujeres y su participación en la gestión de las políticas públicas mediante el Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres y el programa Asocia para incentivar el asociacionismo y la formación a las asociaciones de mujeres».
 
Entre los objetivos para la presente legislatura también figuran la puesta en marcha del II Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Andalucía; el reforzamiento de las unidades de Igualdad de Género, completando su capacitación y mejorando sus funciones, y la puesta en marcha del Observatorio para la Igualdad, «como asistente al servicio de Administración desde su acción investigadora».
 
Conciliación y corresponsabilidad
Asimismo, otro reto importante del Gobierno andaluz en esta legislatura será la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y la corresponsabilidad. Según Díaz, la «conciliación corresponsable, entendida como una herramienta para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y para superar los desequilibrios de participación entre unos y otras en la vida laboral, familiar y personal».
 
Finalmente, ha dedicado especial atención al capítulo de la violencia de género, cuya «erradicación será la seña de identidad del Gobierno andaluz» a lo largo de esta legislatura. Para ello, ha explicado que se avanzará en la vertebración y la coordinación, que se va a plasmar en un nuevo Acuerdo de Mejora del Procedimiento de Coordinación Interadministrativa. El vigente data de 2005 y «necesita un nuevo enfoque que englobe las nuevas normativas y realidades».
 
En este mismo ámbito, se desarrollará un Plan Integral de Sensibilización y Prevención en Violencia de Género, que «tendrá una especial incidencia en el ámbito educativo y universitario y en los medios de comunicación».
 
En definitiva, ha indicado que la Junta desarrollará una «acción integral, bajo una línea de transversalidad, que va a afectar al conjunto de políticas de la Junta de Andalucía, y mediante la que llevaremos a cabo todas y cuantas medidas sean precisas, a lo largo de esta legislatura, para continuar avanzando y dar pasos hacia adelante en materia de igualdad entre mujeres y hombres».

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo