CUMEDIET
CON MUCHA SALUD
Los tiempos actuales obligan a buscar alternativas para dar a los consumidores no solo productos que satisfagan sus exigencias, sino también que favorezcan a su salud. Nuevo ingredientes alimenticios que lentamente van ganando espacio en los comercios son los probióticos y los prebióticos, en los que la empresa sevillana Cumediet ha encontrado un hueco en el mercado. Carmen y Nieves son dos de las socias de la enseña
Dicen que uno de los principales problemas que surgen a la hora de poner en marcha una empresa es cómo encontrar ideas innovadoras, dónde está el origen de las ideas o proyectos que se convierten en empresas de éxito. La empresa que aquí nos ocupa, Cumediet, encontró el ‘cómo’ manteniendo una actitud emprendedora ante su entorno, identificando oportunidades de negocio, que haberlas ahílas a pesar de la actual coyuntura económica que nos rodea. En el aumento de la demanda de los complementos alimenticios en general, y de los productos probióticos en particular, fue donde los seis socios (María Caballero de León, Carmen Sánchez, Mª Dolores Menacho, Nieves Martínez, Daniel Martínez de Mandojana y Ramón Iglesias) que hoy componen esta empresa sevillana, cuatro de ellos mujeres, encontraron el hueco que buscaban para iniciarse en la tan atrayente como difícil tarea del emprendimiento. Así es como nace Cumediet, que enriquece y abre el espectro de comercialización de productos prebióticos y probióticos, dentro de la ‘megatendencia’ creciente del mercado de los agroalimentarios y que comercializan a nivel nacional a través de farmacias, parafarmacias y herboristerías gracias a los acuerdos de colaboración a los que han llegado con la también empresa andaluza Laboratorios Biótica: “La idea es vender los productos de Cumediet también en la web, pero ahora mismo se encuentra en construcción”, explica Nieves Martínez, gerente de la enseña.
Pero, ¿qué es exactamente un producto prebiótico y probiótico? “Son microorganismos vivos que ingeridos en cantidades adecuadas resultan beneficiosos para la salud”. Así es como nos los define Nieves que afirma que “la ingesta de estos alimentos juega un papel fundamental en el sistema inmunitario, tanto para mantenerlo en forma como para cuando necesitamos un refuerzo extra”. Y es que como señala esta emprendedora son muchos los beneficios de la ingesta de un probiótico, entre los que señala, entre otros muchos, “el fortalecimiento de las defensas del organismo, el mantenimiento de la regularidad intestinal y la mejora de la digestión”, y aunque si bien asegura que el consumo de estos “no es indispensable para mantener una salud equilibrada”, Nieves explica que sí que “son muy recomendables para todas aquellas personas que no llevan una dieta equilibrada, que están estresadas, o que no llevan un estilo de vida saludable” y “durante un tratamiento con antibióticos alargándolo al menos un mes después de haber estado con el mismo”.
Es en estos beneficios, “junto con la imperante tendencia del culto al cuerpo”, en los que esta emprendedora encuentra el por qué “del aumento en el consumo de todo tipo de productos específicos para el cuidado de la salud y el medio ambiente”. Un aumento en el que además tienen puestas todas sus esperanzas para que el caminar de Cumediet esté plagado de éxitos, esperanzas a las que acompañan las cifras: “El último estudio comparativo realizado por Mintel ponía de manifiesto que el gasto per cápita en este año en productos naturales fue de 5 euros, cifra que contrasta con los 38 euros que invirtieron en Alemania, 28 euros del Reino Unido, o 25 euros en Francia. Por ello, se puede considerar que el sector dietética, herboristería y parafarmacia en nuestro país tiene un gran potencial y se halla en pleno proceso de expansión”, explica Nieves.
Sea como sea lo que no se puede negar es el buen comienzo que ha tenido esta enseña en dicho caminar siendo reconocida en apenas unos meses de vida por organismos e instituciones que ya han alabado su apuesta por el sector. Y es que ya son dos los premios que Cumediet ha recibido, el de mejor Iniciativa Empresarial de Emprendedoras de la Provincia de Sevilla otorgado por AJE Sevilla y la Diputación provincial, y un segundo premio concedido por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra en el IX Concurso de Proyectos Empresariales. “Es muy alentador que comités formado por profesionales reconozcan y valoren nuestra iniciativa empresarial como un proyecto con potencial. Además el conseguir estos dos premios, nos brinda una buena plataforma para dar a conocer nuestra empresa y en los inicios siempre se agradece una ayuda extra”.
Isabel García
FICHA TÉCNICA:
Empresa: Cumediet
Actividad: comercialización de productos prebióticos y probióticos
Dirección: Polígono Industrial Los Palillos Tres, 7. 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
Teléfono: 954 18 72 14
Web: www.cumediet.com