Cuentos para aprendices visuales

PICTOGRAMAS PARA COMPRENDER EL MUNDO.
Miriam Reyes Oliva es la promotora de ‘Cuentos para aprendices visuales’, un proyecto sin ánimo de lucro que consiste en la creación, producción, distribución y difusión de cuentos infantiles para niños con necesidades especiales.
 
La historia de Miriam Reyes Oliva es la historia de una de las familiares de los 3.379 niños que actualmente existen en Andalucía diagnosticados con autismo. Es la historia una familiar inquieta, ansiosa por encontrar respuestas al cómo poder ayudar a ese pequeño al que acababan de diagnosticar un trastorno como el autismo que, a pesar de ser identificado en 1943, es todavía una discapacidad relativamente desconocida. Buscando esas respuestas fue cómo descubrió el valor del pictograma para José, el valor que para él tuvo el darle claves visuales con las que poder comprender qué cantaba cuando por repetición repetía una y otra vez la letra del ‘Cumpleaños feliz’. Su cara de felicidad al realizar una de sus actividades favoritas con éxito y sus ojitos brillantes al saber que el resto del mundo entendía la alegría y fantasía que él deseaba expresar, fue el mayor regalo que Miriam recibió aquel día y el inicio de un proyecto precioso por el que esta mujer lleva meses luchando.
 
Del ‘Cumpleaños feliz’ Miriam pasó a ‘El calzoncillo de José’, el primer cuento adaptado a pictogramas realizado por esta estudiante de Arquitectura que sirvió para que en tan solo una semana el pequeño dejara de usar el pañal. Miriam quiso entonces compartir con quienes tanto le habían ayudado, los cientos y cientos de familiares que se mueven por la red en busca de respuestas, compartiendo digitalmente a nivel internacional su cuento. Tal fue el éxito del mismo que Miriam se decidió por profesionalizar aún más su idea. Nace entonces ‘Cuentos para aprendices visuales’, “un proyecto sin ánimo de lucro que consiste en la creación, producción, distribución y difusión de cuentos infantiles para niños con necesidades especiales”.
 
Y es que actualmente tan solo existen en el mercado seis libros adaptados a pictogramas, el resto del material está desarrollado por madres, psicólogos y pedagogos. Con este marco de fondo el objetivo del proyecto de Miriam es claro: “Distribuir miles de ejemplares gratuitos por toda España con la financiación de asociaciones, fundaciones, entidades, empresas o cualquier otro organismo interesado en patrocinar este proyecto”. En concreto Miriam e Inmaculada Guil, la ilustradora que, gratuitamente, trabaja en la idea, están desarrollando dos colecciones: ‘Disfruta’, orientada a cuentos de entretenimiento donde se engloban títulos como ‘El pajarito rosa’ o ‘El caracol y su casita’; y ‘Aprende’, en los que se desarrollarán más de 15 títulos en los que el protagonista, José, con pequeños episodios que ocurren a diario, ayudará a explicar a los niños conductas o conocimientos básicos que deben aprender, como lavarse las manos, vestirse, ir a excursiones, las estaciones del año, el nacimiento de un hermano,…
 
Cabe destacar que por ahora ya ha cerrado dos acuerdos de colaboración con Autismo Sevilla y Autismo Badajoz con la idea de que el proyecto “sea totalmente colaborativo, que cada persona aporte sus conocimientos”. De este modo, explica Miriam, estas asociaciones le están ayudando en la revisión de los cuentos ofreciéndole apoyo profesional y colaborarán con ella para realizar un periodo de testeo de los mismos antes de proceder a su impresión. Ahora Miriam lo que necesita es que este proyecto que tiene en sus manos sea respaldado económicamente por personas y entidades que sepan ver el valor de una iniciativa que esperan muchos padres y madres de este país. De este y de otros, ya que la idea de Miriam recoge además la publicación digital libre y gratuita de los cuentos que desarrollen en varios idiomas en la web, permitiendo el acceso a los mismos a cualquier usuario que lo requiera.
 
Por el momento el trabajo totalmente altruista que lleva desempeñando en estos últimos meses Miriam ya ha sido objeto de miras por parte de Nestlé, nombrándole una de las cinco finalistas de los Premios Caja Roja a la Solidaridad 2011 entre más de cien candidaturas recibidas. No será hasta este mes de noviembre cuando la marca haga público el fallo del ganador y entrega del premio, una cantidad económica muy valiosa no solo para esta emprendedora sino para muchos niños autista que esperan los cuentos de Miriam, una “persona extraordinaria”, como dice Nestlé, “que ayuda a los demás sin esperar nada a cambio”.
 
Isabel García

Emprendedora. Miriam Reyes Oliva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo