Cualificarse es una ventaja competitiva turística que España tiene que valorar

Philippe Gandet.

Madrid. Según los últimos datos arrojados por la Estadística de la Enseñanza Universitaria en España correspondiente al curso pasado, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay más de 107.000 alumnos cursando másteres en España: 25.00 alumnos tienen menos de 24 años, la edad natural para cursar estos estudios, pero es que hay más de 40.000 que tienen entre 25 y 30 años, y más de 42.000 que superan la treintena e incluso la cuarentena.
 
En una valoración de estos datos realizada por Philippe Gandet, Director General de la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo, Vatel España, se han podido localizar dos causas muy patentes para este incremento en el número de alumnos de entre 30 y 40 años: el paro, que hace que aumenten las personas que mientras buscan un nuevo trabajo se forman, y la tendencia, cada vez mayor, de los profesionales del sector turístico de buscar una formación más cualificada y actualizada a la coyuntura económica y sociopolítica actual.
 
“Los profesionales del sector se han dado cuenta de que realizando un máster o un MBA en Dirección Hotelera Internacional consiguen una cualificación que les distingue de los demás, les da una ventaja competitiva”, afirma Gandet. En este sentido, el Director General de Vatel España incide en la necesidad que tuvo mucha gente de trabajar en una empresa de hostelería “forzosamente”. “Hay personas que tuvieron que emplearse en ciertos empleos del mundo de la hotelería o la restauración porque no les quedaba otra salida laboral. Estas personas se van dando cuenta de que solo con la experiencia no vale para crecer profesionalmente, necesitan cualificarse de forma académica”, explica Philippe Gandet.
 
Además, Gandet apoya a los indecisos que opinan que un buen currículum no asegura el trabajo: “es cierto que la materia prima está ahí, porque un empresario no contrata a alguien si no es porque está convenientemente formado. Pero si siguiésemos la tendencia de los países escandinavos, cuyas empresas forman de manera más concreta a sus trabajadores a cambio de que ellos firmen un contrato de lealtad a la misma de diversa duración, aseguraríamos empleos y fomentariamos profesionales más cualificados”.
 
Y es que el Director General de Vatel España se muestra claro al indicar que los empresarios “deben perder el miedo a formar a sus empleados. No por sobrecualificarlos van a querer dejar la empresa, sino que hay que saber valorarlos en su justa medida”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo