CTA, 11 nuevos proyectos que movilizarán más de 9 milllones de euros
El Comité Ejecutivo de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), fundación promovida por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha aprobado 11 nuevos proyectos de I+D+i que movilizarán una inversión privada en innovación de 9,18 millones de euros.
La Corporación concede a estos nuevos proyectos aprobados un incentivo total de 3,6 millones de euros, de los que 1,45 millones están destinados a los grupos de investigación participantes, un total de 17 procedentes de seis universidades públicas andaluzas (Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla), el CSIC y la Fundación Medina.
Los proyectos pertenecen a los sectores de biotecnología, edificación y obra civil, energía y medio ambiente, y producción y procesos productivos, y se ejecutarán en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.
La Corporación celebra esta semana su séptimo aniversario con un total de 438 proyectos de I+D+i financiados con más de 115 millones de euros en incentivos y que han movilizado más de 362 millones de euros de inversión privada en innovación.
Nuevos proyectos
Entre los nuevos proyectos aprobados se encuentran Calorfrio, una investigación industrial y desarrollo experimental de una tecnología de climatización de media potencia a partir de calor solar y residual, de la Compañía Industrial de Aplicaciones Térmicas; Strada, que pretende el desarrollo de sistemas de sobrealimentación de motores para su uso en motocicletas y vehículos ligeros, de la empresa Strada Engineering; Edificar, un trabajo sobre nuevos procesos y materiales para la fabricación de grandes elementos constructivos estructurales de fibra de carbono, de Carbures Europe; y el proyecto Ledesy, de la empresa Magtel Sistemas.
Asimismo, se incentivarán las iniciativas Cronos, sobre continuidad asistencial eficiente para pacientes crónicos pluripatológicos, de AT4 Wireless; Pares-FV, sobre predicción automática del recurso solar para instalaciones fotovoltaicas, de Magtel Investigación Desarrollo e Innovación; Singlucheck, sobre desarrollo de métodos para analizar nuevos parámetros de control en la enfermedad celíaca, de Biomedal; y Aquafly, que pretende el desarrollo de nuevas vacunas para acuicultura, de Bioorganic Research and Services.
También han sido aprobados los proyectos Desseca, de investigación en deshumectación y secado del aire, correspondiente a la Compañía Industrial de Aplicaciones Térmicas; Xan, de optimización y desarrollo preclínico de un nuevo fármaco, de Neuron Biopharma; y Sunoracle, un sistema de gestión predictiva de la operación y el mantenimiento de plantas termosolares, de Magtel Operaciones.