Cristina Saucedo visita la Cámara de Comercio de Algeciras
La directora general para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación, Cristina Saucedo Baro, ha visitado la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar y, junto con su vicepresidente, Sebastián Fernández, ha mantenido un encuentro con varias empresarias beneficiarias del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM).
En el transcurso del encuentro, Saucedo Baro ha intercambiado impresiones con los representantes de la Cámara de Comercio sobre la realidad del tejido empresarial femenino en la comarca y ha podido conocer la experiencia de cinco usuarias del PAEM, todas ellas actuales empresarias gracias al apoyo prestado a través de este servicio.
Saucedo Baro ha realzado el papel de la mujer empresaria en la sociedad y la importancia de destinar recursos y programas que apoyen el emprendimiento del sector. En este sentido, ha explicado que, con proyectos como el PAEM, se cumple el objetivo de ayudar a la mujer emprendedora y, “en definitiva, de promover la creación de empleo”.
Asimismo la directoral general ha querido valorar el trabajo desarrollado por la Cámara y los resultados obtenidos, arrojando el dato de que un cincuenta por ciento de las empresas consolidadas en la provincia gracias al PAEM, un total de cincuenta y cinco, se han conseguido a través de esta entidad cameral. Saucedo también ha explicado que, junto al asesoramiento presencial y de forma complementaria, el programa también dispone del portal www.e-empresarias.net, a través del cual las usuarias disponen de información y asesoramiento on line.
Por su parte, Fernández ha detallado los resultados de este servicio que, desde que arrancó en 2009, ha atendido a más de cuatrocientas emprendedoras consiguiendo que más de una veintena de proyectos se hayan hecho realidad. “La Cámara constituye un referente en la comarcan en cuanto a la prestación de servicios destinados a la creación de empresas” ha apuntado el vicepresidente de la Cámara.
Balance
El PAEM es una iniciativa puesta en marcha por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la Secretaría de Estado de Igualdad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, destinado a sensibilizar y dirigir a las mujeres hacia el autoempleo y la consolidación de su actividad empresarial.
Desde que la Cámara arrancó el programa en 2009, han sido atendidas más de cuatrocientas usuarias, haciéndose realidad más de una veintena de proyectos empresariales, fundamentalmente en el sector comercio y servicio. Destacable ha sido también el número de planes de empresa elaborados, de los que se han realizado más de trescientos y que constituyen un requisito indispensable para garantizar la viabilidad de un proyecto. Dicho documento puede ser clave a la hora de acudir a una entidad bancaria y solicitar financiación para arrancar la actividad, además de ser documentación habitualmente obligatoria a la hora de solicitar cualquier tipo de ayuda o subvención ya sea estatal o autonómica.
Perfil de las usuarias
Las beneficiarias de este proyecto pueden ser tanto mujeres con una idea de negocio como mujeres que lideren una empresa y que deseen realizar un plan de modernización o ampliación de su negocio para consolidarlo. El perfil de las usuarias del PAEM se corresponde con mujeres de edades comprendidas entre los 25 y los 45 años, con una formación profesional media, y con menos de un año en situación de desempleo o que ya han estado trabajando en su sector.
De esta forma la Cámara apuesta por un colectivo emergente apoyando estas iniciativas empresariales en cualquier fase de su proyecto, tanto en el inicio de la idea empresarial como en su puesta en marcha y consolidación.
En la Cámara, las usuarias encontrarán un gabinete técnico especializado donde podrán obtener información y asesoramiento sobre la actividad que vayan a emprender. Asimismo, se les ayudará a elaborar un plan de viabilidad de su empresa y se les realizará un seguimiento para ayudarlas en la puesta en marcha de su proyecto. Una vez arrancado su proyecto empresarial, las usuarias seguirán recibiendo información de interés para su actividad empresarial en temas como legislación laboral; trámites administrativos; redes empresariales; direcciones de interés; asesoría jurídica, fiscal y financiera o formación.