
Cristina Alcalá recibe el premio “Mirador del Vino”
El premio “Mirador del Vino” se otorga a aquellas mujeres que hayan tenido un papel relevante en el sector del vino, tanto en el ámbito de la comunicación, como en el de cultivo, elaboración, comercialización o dirección de empresas vitivinícolas. Este año, la galardonada ha sido Cristina Alcalá, socióloga, sumiller y periodista especializada en vino. Su trayectoria profesional además de su amplia visión del vino y su sector han sido determinante a la hora de elegirla como premiada con el galardón “Mirador del Vino”.
Cristina Alcalá representa los valores que quiere promocionar el Ayuntamiento de Socuéllamos a través de la institución “Museo Torre del Vino”. Su aportación al sector del vino y sobre todo, su amplia visión del vino, tanto como valor económico como valor cultural y social.
Sebastián García, Excmo. Alcalde; Maite Pedraza, concejal de promoción económica, empleo y turismo de Socuéllamos; y a, director de Wine Up, acompañaron en la mesa a la premiada, destacando los méritos por los que Cristina ha recibido el premio Mirador del Vino en su primera edición.
La escultura que recibió, representa el complejo y laborioso camino recorrido por la uva desde la viña que la vio nacer hasta llegar a la copa convertida en Vino. La uva representa el campo y el duro trabajo, mientras La copa, (palabra de género femenino), representa a la mujer: Constante, laboriosa, bella, limpia, transparente, frágil, pero a su vez, sólida y compacta, capaz de albergar en su interior una nueva vida, un nuevo vino. La copa custodia la sangre de la tierra.
La escultura, diseñada por el artista Fidel Fernández va terminada en baño de plata y descansa sobre una base de mármol veteado natural de color marrón que nos recuerda la tierra.
El Museo Torre del Vino está ubicado en Socuéllamos (Ciudad Real) y es un espacio cultural para el vino en el que los visitantes pueden realizar un recorrido por las instalaciones y sumergirse en la cultura del vino, desde su historia, pasando la viticultura y elaboración conociendo los distintos procesos, bodegas, maridaje o armonía… Además, el museo es también un lugar de encuentro para profesionales, gracias a la sala de conferencias, sala de catas profesional y el entorno polivalente de la vinoteca.