Crisis del empleo
Una “retirada prematura” de las medidas de estímulo adoptadas como respuesta a la crisis económica podría retrasar por años la recuperación del empleo y hacer que el incipiente repunte de la economía sea “débil y parcial”, según un informe del centro de investigación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En un análisis riguroso del impacto de la recesión mundial, el Informe sobre el trabajo en el mundo – Crisis mundial del empleo y perspectivas prevé además que a menos de que se tomen las medidas apropiadas, y en algunos casos se continúen con las medidas ya adoptadas, más de 40 millones de personas podrían abandonar el mercado de trabajo.
“Más allá de las primeras señales recuperación económica, y teniendo en cuenta el importante aumento del desempleo y del trabajo a tiempo parcial, las medidas de estímulo no deberían retirarse demasiado rápido”, dijo Raymond Torres, Director del Instituto Internacional de Estudios Laborales y principal autor del informe.
“La crisis del empleo mundial no ha sido superada”, agregó. “Por lo tanto, es crucial evitar que las medidas de estímulo sean retiradas de manera prematura. En pocas palabras, la recuperación económica será débil y parcial mientras continúe la crisis del empleo. Una recuperación real se logrará sólo cuando se restablezca el empleo”.
El informe señala además que la mayoría de las irregularidades del sistema financiero que están a la raíz de la crisis actual aún no han sido abordadas, otra de las razones por las cuales el informe no recomienda una retirada prematura de las medidas de estímulo.
E
l informe complementa anteriores estudios y mensajes de la OIT sobre la crisis. Juan Somavia, Director General de la OIT, declaró: “Este informe confirma que a menos de que se tomen y se mantengan las medidas decisivas para apoyar el empleo, la recuperación genuina, con empleo, quedará innecesariamente postergada. Esta y la anterior crisis demuestran la necesidad de cambiar el actual paradigma político por uno que esté centrado en las personas y en su acceso al trabajo decente”.
El informe señala también que reintegrar cuanto antes a las personas desempleadas en trabajos productivos sería menos costoso para las finanzas públicas que emprender acciones más tarde.
El informe de la OIT señala que la duración y el alcance de la crisis del empleo podrían reducirse si las medidas de estímulo y las políticas en general se concentraran en el enfoque del “Pacto Mundial para el Empleo”, adoptado a mediados de este año. El Pacto ofrece un conjunto de políticas viables y de probada eficacia que colocan el empleo y la protección social al centro de la respuesta a la crisis. En sólo pocos meses, el Pacto ha recibido apoyo en las más altas esferas políticas a nivel mundial, incluyendo las Naciones Unidas y el G20.