‘Crecemos en verano’, la apuesta de Castilla y León en materia de conciliación
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón Santiago, firmó ayer con 90 ayuntamientos de la Comunidad un convenio de colaboración para la puesta en marcha del programa ‘Crecemos en Verano’, dirigido a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral en el ámbito rural. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Una de las apuestas fundamentales del Gobierno regional es facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral. Para ello, la Junta de Castilla y León cuenta con la Estrategia Regional para facilitar la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, que tiene como objetivo fundamental procurar los medios y servicios que permitan conciliar el trabajo de las personas con la necesaria atención a los miembros de sus familias y, de forma esencial, la atención a aquéllos que tengan necesidades especiales, como los niños, los mayores o las personas con discapacidad.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Esta Estrategia tiene un apartado dedicado a la conciliación de la vida familiar y laboral en el ámbito rural recogiendo como objetivo “fomentar iniciativas y programas específicos de desarrollo rural en los que se introduzca la perspectiva de la conciliación”. Muchas familias en los meses estivales tienden a trasladarse a sus pueblos de origen o adopción, produciendo en los mismos un aumento considerable de la población residente en esas fechas, lo que se traduce en un claro aumento de la población infantil de estos municipios. En este contexto nace el Programa “Crecemos en Verano” con el propósito de dar respuesta a las necesidades de la población infantil en esos municipios, durante los meses de julio y agosto, con la finalidad de conciliar la vida familiar y laboral. El Programa “Crecemos en Verano”, que prestará un servicio lúdico-educativo a niños de 6 a 12 años en época estival permitiendo conciliar el trabajo de las personas con la necesaria atención a los miembros de sus familias, se implantará en 10 municipios por provincia y tendrá una duración de 4 horas diarias en horario de mañana, de 10 a 14 horas, de lunes a viernes. Las actividades se desarrollan de la siguiente forma: a) Lunes Naturales: Los lunes se realizaran actividades en el entorno natural e histórico del municipio, con actividades de paseo o salida, educación ambiental, observación de animales y plantas, así como educación para la salud con alimentos autóctonos. b) Martes de Arte: Los martes las actividades tendrán un carácter artístico como son el dibujo, la pintura, el teatro, los bailes y danzas, la expresión corporal y las expresiones artísticas locales. c) Miércoles de Deporte: Los miércoles se desarrollaran actividades deportivas en cualquiera de sus distintas manifestaciones, competitivas, de aventura, de equilibrio, cooperativos, deportes autóctonos, entre otros. d) Jueves de Juegos: Los jueves estarán dedicados a los juegos bien con un fin lúdico y de diversión o bien con carácter creativo y de producción, ya sean juegos cooperativos, de participación, de conocimiento o de acción. e) Viernes de Talleres: Los viernes la actividad será estática, y consistirá en el desarrollo de talleres de todo tipo: de títeres, de abalorios, de cuero, de papiroflexia, de escayola, de barro, de máscaras, entre otros.

