Crece el número de niños con familias de menos recursos con acceso a móviles o tabletas

Niña Antes que a decir “gugu tata” los bebés aprenden a usar una tableta o un móvil. Y es que según destaca Juan Merodio www.JuanMerodio.com uno de los mayores profesionales en España e Iberoamérica en Marketing y Web 2.0 así como Redes Sociales el uso de las tecnologías ha cambiado tanto al mundo que hasta nuestros cromosomas ya vienen preparados y debemos sacar partido de los beneficios que tienen en el desarrollo de quienes el día de mañana serán adultos.

“Ya que uno de cada tres niños (38%) aprende antes a utilizar estos multidispositivos que a hablar, tenemos que utilizar de manera responsable y controlada las tecnologías ya que con ellas se mejoran las capacidades de aprendizaje y de desarrollo de los niños. A través de dichos dispositivos y de los juegos o aplicaciones que contienen se educan de forma divertida en conceptos o habilidades como la toma de decisiones, la programación, las matemáticas o el inglés. La tecnología, utilizada en un modo positivo facilita los procesos de aprendizaje y retención de información”, recalca Merodio. Y es que a pesar de las voces críticas que prefieren el aprendizaje de los pequeños a través de personas y no de tecnologías lo cierto, tal y como recalca Merodio, es que la realidad 2.0 cada vez se impone más en la educación y ocio de los menores.

“En los pasados dos años ha habido una explosión en el uso de plataformas o aplicaciones entre menores que no se había visto antes. El uso entre familias con hijos de 0 a 8 años de tabletas o ipads en 2011 era del 8% mientras que en 2013 ha sido del 40%. Lo mismo ha sucedido con los smarthphones: se ha pasado del 41% al 63%”, dice este profesional. Además Merodio destaca que ni siquiera la crisis económica impide que las familias con menos recursos económicos vivan la infancia y educación de sus hijos alejados de la tecnología.

“Aunque la brecha en el uso y acceso a las tecnologías aún es notable entre familias con recursos y aquellas que no los tienen, lo cierto es que ni siquiera la crisis económica ha impedido que aquellos hogares con menos capacidad económica dejen de tener al menos un móvil o tableta en casa del que disfrutan sus hijos. Esto hace que el 75% de los niños tengan acceso a multidispositivos”, añade. Por último Juan Merodio destaca que cuanto más acostumbrados estén nuestros menores a sacar partido tanto en la aulas como en las horas de ocio y familia de dichas tecnologías tendremos una sociedad más emprendedora y desarrollada.

“Tener niños digitales es sinónimo de país más emprendedor, innovador y rico. La tecnología y el aprendizaje de nuevas herramientas ayuda a abrir la mente y pensar por sí mismos, algo que la educación que tenemos a día de hoy por desgracia está limitado en muchas ocasiones”, finaliza Juan Merodi.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo