
La creación de empresas andaluzas asciende
El 23% de los puestos en los consejos de administración de estas empresas están ocupados por mujeres
Andalucía ha visto nacer un total de 15.840 empresas en 2015, un 1% más que en el mismo periodo el pasado año, según el Estudio sobre Demografía Empresarial 2015 publicado por INFORMA D&B, (compañía de CESCE). Por el contrario, los datos para el conjunto del país bajan un 0,4%.
En diciembre las constituciones crecen en la comunidad andaluza, un 13%, para quedar en 1.426, mientras que la media nacional solo se incrementa un 3%. Comercio y Construcción, con 297 y 262 nuevas empresas cada uno, son los sectores con más actividad constitutiva este mes en la comunidad. Por provincias, Málaga, con 457, y Sevilla, con 352, concentran la mayor parte. El capital invertido en 2015 en Andalucía asciende a casi 742 millones de euros, un 9% por encima del desembolso de 2014. En diciembre en concreto sufre una caída del 7%.
De este modo, Andalucía es la tercera comunidad por número de constituciones en ambos periodos. Madrid es la comunidad donde más empresas nacen en el conjunto del año, 19.952 nuevas sociedades, aunque también es la que más reduce sus cifras en valor absoluto, restando 498. Cataluña es la segunda, con 18.748, experimentando el mayor incremento en este periodo, 930 más. Entre las tres representan el 58% del total nacional. Las mismas comunidades son las que más actividad registran en diciembre, con 1.891 y 1.716 cada una este mes.
La comunidad con el mayor incremento en el capital invertido acumulado es el País Vasco, un 372% más que en 2014, para ser la tercera que más suma este año, 873 millones de euros. Por delante Madrid, con más de 3.600 millones de euros de inversión, aunque es la que más retrocede en valor absoluto respecto al año pasado cuando se superaban los 4.000 millones de euros. Cataluña es la segunda con 900 millones de euros, un 9% más. La comunidad madrileña ocupa también la primera posición en diciembre, sumando un importante incremento del 406% para sobrepasar los 1.600 millones de euros de inversión.
En definitiva, en 2015 se han registrado 94.439 nuevas empresas en España, un 0,4% menos que en el mismo periodo el pasado año, aunque en diciembre las cifras crecen ligeramente respecto al 2014, un 3%, contabilizando 8.438 constituciones. Los datos de capital invertido sin embargo crecen este año, un 7%, superando los 8.000 millones de euros. De hecho, la cifra de diciembre es la más elevada de todo el año, con 1.900 millones de euros desembolsados, un 154% más que el mismo mes en 2014.
Por lo que respecta a la alta tecnología, en 2015 el número de nuevas empresas se ha reducido por encima de la media, un 11%, para quedar en 4.553, y la inversión también cae, un 31%, de 109 a 75 millones de euros. El 82% de las sociedades creadas pertenece a Servicios de tecnología punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta. Las compañías tecnológicas constituidas en diciembre, 410, suponen el 5% del total.
Según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B: “2015 cierra con un ligero descenso en los datos de creación de empresas, del 0,4%, tras cinco años de aumentos consecutivos, pero con retrocesos en el número de concursos y disoluciones por segundo ejercicio”.
Las sociedades creadas en 2015 han supuesto el nombramiento de 96.620 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno muy reducidos ya que el caso más común es el de Administrador único. El 23% de los puestos en los consejos de administración de estas empresas están ocupados por mujeres.
Los sectores que contabilizan un mayor número de nuevas empresas tanto en 2015 como en diciembre son el del Comercio, con 19.065 en el acumulado, el 20% del total, y 1.927 en el mes, Construcción, con 16.186 y 1.540 en cada periodo, y Servicios empresariales, con 12.007 y 1.096 respectivamente.