Córdoba recibe a los expertos de las regiones socias del programa europeo People
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Pérez, recibió ayer en Córdoba, junto a la directora general de Servicio Sociales de la Junta, Ana Mª Gómez, la visita de los expertos de las regiones socias del proyecto People, un programa europeo para el período 2008-2011 que tiene como objetivo abordar los desafíos demográficos a los que se enfrenta la Unión Europea (envejecimiento de la población, nuevas estructuras familiares, incremento de la inmigración,…) y encontrar la manera de reforzar la cohesión y el bienestar social en ese contexto.
El proyecto, liderado por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, cuenta como socias con entidades regionales del Reino Unido, Suecia, Países Bajos, Polonia, Italia y Rumanía, y tiene un presupuesto total de 3,8 millones de euros.
Este proyecto, financiado con Fondos Feder, se desarrolla a través de siete subproyectos, uno de los cuales, Diversia, está destinado a fomentar la conciliación, la corresponsabilidad y, como consecuencia, la participación de las mujeres en el mercado laboral, analizando previamente la situación de partida. Diversia está dirigido por el Instituto Andaluz de la Mujer y coparticipado por la Universidad de Sevilla, el ayuntamiento sueco de Sodertalje y la Federación Polaca de Municipios y Provincias.
People se estructura en torno a cuatro líneas de trabajo: gestión y coordinación, diseminación, intercambio de experiencias y subproyectos. Estas cuatro partes permiten el desarrollo de un conjunto de actividades en las regiones participantes, a lo largo de los 39 meses de su ejecución, que pretenden favorecer el intercambio de información y experiencia entre personal técnico, así como fomentar un diálogo con responsables políticos y agentes sociales. Como principales actuaciones, el proyecto contempla la elaboración de un plan de acción conjunto, además de estudios-diagnósticos europeos en varias temáticas (como conciliación), campañas de comunicación, conferencias internacionales, identificación de buenas prácticas, creación de un sistema de información y la realización de visitas de estudio para el intercambio de experiencias, como la de hoy.
En este sentido, el IAM ha mostrado en la visita, señaló Soledad Pérez, un ejemplo a seguir en el resto de Europa, el Plan Maracena Concilia, un plan de conciliación pionero por haber sido diseñado a la medida de las necesidades del territorio. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Maracena y el IAM, tiene como objetivo contribuir a la participación equilibrada de hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida del municipio, a través de cambios organizativos y horarios tanto en la administración local como en las empresas de la zona.
Asimismo, Pérez subrayó que, en materia de conciliación, la Junta cuenta con el Plan Conciliam, impulsado por el IAM en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, y que está integrado en el I Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres 2010-2013. El plan tiene como objetivo dotar a las entidades locales andaluzas de las herramientas necesarias para que puedan desarrollar y poner en marcha medidas de conciliación en su ámbito municipal.
Otra de las iniciativas dadas a conocer hoy en el marco de la visita de expertos de People fue Andalucía Compromiso Digital, un proyecto de voluntariado promovido por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia que permite ofrecer a todas las personas que así lo deseen asesoramiento sobre las nuevas tecnologías, a través de un acompañamiento presencial en todos los centros públicos adscritos al proyecto o, en el caso de personas con discapacidad o movilidad reducida, en el propio domicilio. Ello permite la accesibilidad ciudadana a de las TICs, reforzando además los logros alcanzados con la red de centros Guadalinfo.