Córdoba prolonga la agenda de la mujer hasta finales de marzo

La provincia de Córdoba organiza una completa agenda por el Día de la Mujer

bubbles-1038648_640Con motivo del Día Internacional de la Mujer, los centros de la Delegación de Cultura incorporan a la programación habitual actividades con perspectiva de género. En este contexto, el delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Alcalde, ha destacado el esfuerzo que se hace desde los centros para reivindicar la figura de la mujer en la historia.

El Museo Arqueológico de Córdoba acoge diversas actividades, entre ellas, el taller infantil ‘Corona de Juno’ tendrá lugar los días 12 y 13 de marzo a las 12,00 h. Dirigido a niñ@s de entre 6 y 13 años, el taller se desarrolla en torno a la figura de Juno, la protectora de las mujeres. Su animal de referencia es el Pavo real, pues en la cola de este animal dispersó los ojos de su fiel vasallo Argos, el de los mil ojos. En este taller, proponemos a los asistentes hacer su propia corona de plumas de Pavo real.

Asimismo, la conferencia ‘Mujeres íberas: prácticas sociales y rituales en los espacios de representatividad (ss. V – I a.n.e.)’ tendrá lugar el 16 de marzo a las 19,00 h. Esta conferencia impartida por las profesoras del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica (Universidad de Jaén), Carmen Rueda, Carmen Rísquez y Ana B. Herranz nos acercarán a las nuevas aportaciones que la investigación está aportando sobre el papel de la mujer en la cultura ibera. La conferencia centrará sus contenidos en mostrar las más recientes líneas de investigación que profundizan en aspectos que consideran un papel activo de la mujer ibérica.

Por otra parte, el 27 de marzo a la 13 horas tendrá lugar ‘La pieza del mes. Escultura femenina romana. La vida de una domina’ dirigida por Mª Isabel Gutiérrez Deza, doctora en Arqueología en la Biblioteca del Museo.

Finalmente, el Museo Arqueológico de Córdoba acoge un ciclo de conferencias: los miércoles. ‘El templo de la calle Morería y su influencia en el territorio bético’ de Ana Portillo Gómez, Doctora en Arqueología tendrá lugar el miércoles, 30 de marzo, 19 h. en la Biblioteca del Museo.

El Archivo Provincial de Córdoba expondrá el documento destacado: “Una pintora cordobesa en un mundo de hombres” (Catalina Díaz 1547). Abierta desde lunes 7 marzo hasta 31 marzo (horario 8,30-14,30). El documento prueba cómo una mujer se adentra en un mundo de hombres. Los gremios, en el siglo XVI, estaban formados exclusivamente por hombres y aquí nos encontramos la excepción conocida hasta el momento: el 11 de abril de 1547 se presenta ante notario el padre de Catalina Díaz, con el objeto de que el alcalde y el veedor (examinador) del gremio de pintores de Córdoba, proporcionasen a su hija la carta de examen para ser maestra pintora y así poder ejercer la profesión y abrir una tienda propia.

Asimismo, el Museo Bellas Artes de Córdoba acoge ‘Relatos de poder (Femenino plural)’, del 9 de marzo al 10 de abril de 2016, en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.

En el marco de la Muestra de artistas de VideoArte Salas EsperArte, la propuesta lanzada por la comisaria Isabel Bettina en el conjunto de la ciudad de Córdoba reuniendo a diferentes artistas, todas ellas mujeres de distintas nacionalidades, el Museo contará con la intervención artística de la cordobesa Paka Antunez, que se realizará en la Sala I. Consistirá en una instalación de fotografías y pinturas sobre bastidores de bordado pertenecientes a su SERIE IRIS, más una pieza de creación en video arte titulada ETIQUETAS.

Performance de la artista el martes 29 de marzo a las 19.00 horas en la Sala II con el título Lo femenino en el misterio. Homenaje a Julio Romero de Torres. Acompañado por el violoncellista flamenco Nicasio Moreno.

Finalmente, la Filmoteca de Andalucía acoge el ciclo de Intransitadas en el que se proyectarán durante el mes de marzo películas dirigidas por directoras españolas. Además, todos los estrenos de los viernes, son proyectos dirigidos por mujeres. Además también ha puesto en marcha el proyecto Walada, una pieza de videoarte de Isabel Bettina que se proyecta hasta el 31 de marzo en el espacio III.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo