Córdoba fomenta la inclusión de la mujer en el sector del olivar

La delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Eva María Fernández, ha informado de las actividades desarrolladas por la institución provincial dentro del proyecto IGEO, «Itinerarios de Igualdad en el Olivar». Según Fernández, «este proyecto nace con el objetivo de reducir la discriminación y segregación que sufren las mujeres en el sector del olivar y poner en valor sus conocimientos para aplicarlos a políticas de empleo y diversificación empresarial».<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />»Entre los objetivos específicos destacamos fortalecer el tejido asociativo para promover iniciativas novedosas en el medio rural, facilitar la integración de la mujer en el empleo remunerado o promover su participación en la toma de decisiones», ha destacado.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Tal y como ha explicado la titular del área de Igualdad, «las destinatarias han sido mujeres de los municipios olivareros, especialmente las de aquellos que reflejan altas tasas de segregación y paro debido a la mecanización del sector». A la puesta en marcha del IGEO la Diputación de Córdoba ha destinado 110.000 euros distribuidos en dos campos de actuación: concesión de ayudas para proyectos de autoempleo o de creación de pequeñas y medianas empresas en municipios de menos de 50.000 habitantes y cursos de formación. La primera convocatoria de concesión de ayudas, finalizada en el mes de agosto, recibió 52 solicitudes mientras que la segunda todavía no se ha podido cuantificar puesto que finaliza el día de hoy. La cuantía subvencionable no podrá ser en ningún caso superior al 65 % de la inversión total. En relación con las actividades formativas, se han impartido ya nueve cursos sobre Iniciación a las nuevas tecnologías, Igualdad de Oportunidades y Agronomía y Poda de Olivar. Además, a partir de hoy se iniciarán otros cuatro más en los municipios de Pozoblanco, Montoro e Iznájar con nuevas temáticas como Gestión y Explotación Olivarera. El proyecto IGEO contempla también la elaboración de un estudio, presupuestado en 16.000 euros, sobre nuevos yacimientos de empleo y la posibilidad de conceder ayudas de 6 euros/ hora a las mujeres que se ocupen del cuidado de personas dependientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo