Córdoba dice no a la violencia de género a través de la fotografía

Navarro visitó la exposición de la UCO sobre el maltrato.

Córdoba. La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, ha visitado la exposición ‘¡Basta ya! No al maltrato’, organizada por la Universidad de Córdoba en el marco de las actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Mujer. La muestra recoge las imágenes más representativas de distintas manifestaciones populares contra la violencia de género llevadas a cabo en la última década en la provincia. La exposición se inauguró el 7 de marzo y se prolongará hasta el día 20.
 
En 2011, el 38,5% de las víctimas mortales de violencia de género en Andalucía tenía entre 21 y 30 años (cinco fallecidas). Un porcentaje superior al de 2010, cuando era del 16,7% (una fallecida), y al de 2009, cuando se situó en el 21,4% (tres muertas).
 
Los datos revelan que las mujeres jóvenes no suelen denunciar a sus agresores porque no perciben el riesgo o no creen ser víctimas de la violencia de género. De las nueve menores de 30 años asesinadas en Andalucía entre 2009 y 2011, sólo una había presentado una denuncia. En cuanto a la edad de los agresores, en 2011 el 15,4% tenía entre 21 y 30 años (dos agresores), un porcentaje que en 2009 era del 28,5% (9), mientras que en 2010 no hubo ningún agresor en este tramo de edad.
 
Según el último informe de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el porcentaje medio de menores maltratados junto a las madres es del 40%. Se estima que en España hay 800.000 menores que conviven en situaciones de violencia machista.
 
Andalucía cuenta con 1.844 recursos -entre centros, servicios y entidades- que trabajan de forma directa o indirecta en la prevención, protección y lucha contra la violencia de género en todos los ámbitos. La comunidad ha sido la primera en la que se ha puesto en marcha un Punto de Coordinación telemático de Órdenes de Protección, y también ha destacado recientemente por la constitución del Observatorio de la Violencia de Género.
 
Día de la Mujer
Asimismo, la consejera ha participado en el acto central de las actividades organizadas por el Instituto de Enseñanza Secundaria Maese Rodrigo de Carmona (Sevilla) en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde ha subrayado que la educación es clave para lograr que haya plena igualdad entre mujeres y hombres.
 
Los objetivos principales de estas actividades son facilitar la participación del alumnado de Secundaria y Bachillerato en actividades que promuevan relaciones de equidad, respeto y corresponsabilidad entre hombres y mujeres, y la toma de conciencia sobre la necesidad de respetar los derechos de las mujeres en la vida social.
 
El Primer Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres (2010-2013) integra un conjunto de actuaciones para introducir la perspectiva de género en todas las políticas públicas, avanzar en la conciliación de la vida familiar, laboral y personal desde la corresponsabilidad, combatir la violencia de género e impulsar la promoción económica, social y cultural de las mujeres y su participación en todos los ámbitos de la sociedad.
 
Durante el primer año de aplicación del Plan se desarrollaron un total de 241 medidas para favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo