Convocados los Innovact Campus Awards para los jóvenes europeos innovadores

Recurso. Innovación

Por décimo año, los Innovact Campus Awards lanzan un reto a los estudiantes, jóvenes investigadores y emprendedores: demostrar que su proyecto de creación de actividad es el más audaz e innovador de toda Europa. ¿La recompensa? Todo lo que necesitan para comenzar su actividad: una visibilidad a nivel europeo, consejos de expertos y una dotación financiera de hasta 5.000 euros. Esta competición europea anual, que celebra su décimo aniversario, se lleva a cabo en el marco del Foro Europeo de la “start-up” innovadora, Innovact, organizado por la Cámara de Comercio de Reims-Epernay y con el apoyo de la Comisión europea. Las candidaturas se deben presentar, a título personal o en equipo, antes del 20 febrero de 2012.
 
Los Innovact Campus Awards 2012 están abiertos a todos los estudiantes y jóvenes investigadores europeos, en el marco o no de su formación. Los proyectos innovadores propuestos pueden estar en fase de concepción, en curso de realización o ya estar lanzados. El jurado, constituido de profesionales originarios de toda Europa- jefes de empresa, periodistas e investigadores- premiarán los candidatos que hayan hecho prueba de imaginación e innovación en su creación, sea cual sea su producto o actividad.
 
Como cada año, los finalistas están invitados a participar gratuitamente en la 16a edición del Foro Europeo de la Joven Empresa Innovadora-Innovact, los próximos 27 y 28 de marzo 2012, en Reims. De este modo, darán a conocer su proyecto a más de 1.500 participantes profesionales de 20 países, y compartirán su experiencia con más de 100 otras jóvenes empresas innovadoras europeas. Durante el foro, los miembros del jurado encontrarán directamente los finalistas en su  stand con el objetivo de escoger los tres proyectos más prometedores y novedosos. Los criterios son la audacia, la profesionalidad, la creatividad y la viabilidad de los proyectos. Los ganadores recibirán este año dotaciones económicas más importantes, que llegan hasta 5.000 euros y se beneficiarán de la visibilidad, de la notoriedad de la campaña de comunicación del concurso y del foro en la prensa europea y así como en el marco de las páginas web de los colaboradores del evento: www.innovact.com ; www.lors.fr  ; www.lentreprise.fr , www.ffbde.fr .
 
Una final casi con “sabor” español  
Los Innovact Campus Awards (anteriormente conocidos bajo el nombre de los Espoirs Européens de l’Innovation) han confirmado su dimensión europea la pasada edición. De los 170 dosieres de proyectos recibidos, originarios de 27 países europeos, una treintena fueron preseleccionados para la final del pasado año representando: Alemania, Bélgica, Croacia, España, Francia, Hungría, Italia, Rumania, Reino Unido y Suecia.
 
En este sentido hay que recordar que los cuatro proyectos españoles clasificados para la final fueron iniciativas relativas a sistemas que mejoran el medio ambiente, así como aplicaciones en dispositivos móviles que facilitan la vida cotidiana. Las iniciativas medioambientales se presentaron a través de David Herrero (Universidad Politécnica de Valencia) con un sistema híbrido renovable de climatización para todo tipo de edificios basado en la geotermia y tecnología foto térmica aplicada a máquinas de adsorción y Enmanuel García (Escuela Politécnica de la Universidad de Málaga) con un grifo electrónico (grifo de apertura automática) cuya particularidad reside en que no necesita una alimentación externa como la de la red eléctrica, ni preinstalaciones para la toma.
 
Por su parte las aplicaciones móviles fueron representadas con el proyecto de Pablo Gutiérrez (Universidad de Valladolid) con un sistema de  web para la gestión de historiales clínicos electrónicos (HCEs) de pacientes con problemas mentales, permitiendo el acceso desde dispositivos móviles y GeoRemindMe, una aplicación que permite vincular alertas a sitios con tareas pendientes a realizar, según uno de sus promotores Rubén Dugo (Universidad de Granada).
 
La salud, la ganadora de la pasada edición 
En 2011, el Gran Premio fue entregado al proyecto Stery-Hand, presentado por Tamàs Haidegger, Doctorante en la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (Hungría), equipamiento que permite medir la esterilización de las manos de los cirujanos antes de entrar en la sala de operación.  El segundo premio se ha entregado al proyecto Visibrain  presentado por Nicolas Huguenin, joven graduado de ISEP (Francia), una herramienta profesional basada en la inteligencia colectiva. En tercer lugar, el proyecto Imonic  presentado por Dorothée Goffin, asistente de investigación en Gembloux AgroBiotech, Universidad de Lieja (Bélgica) que propone un método de obtención de productos prebióticos innovador. Finalmente y debido a la excelente calidad de los proyectos finalistas, el jurado acordó un premio especial suplementario a Justine Noiset, estudiante en Instituto Superior Biotech París, por una solución de detección precoz de cáncer a través de un diagnostico urinario. 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo